Aceite de oliva l’Alquería
L’Alquería, AOVE procedente exclusivamente de aceitunas alfafarencas de cosechada temprana (segunda quincena de Octubre), en pre-envero en el centro del Parque Natural de la Sierra de Mariola (Alicante).
Esta variedad hace referencia al pueblo alicantino de Alfafara donde se encuentran los olivos centenarios. Está amparada por la DOP Aceites de la Comunitat Valenciana.
Se trata de una variedad autóctona es valorada por su rusticidad agronómica y por la gran calidad del aceite virgen extra extraído. Además, su elevada cantidad de antioxidantes lo convierte en un aceite muy estable.
Además, por su resistencia a los inviernos fríos y veranos calurosos del lugar, la variedad Alfafarenca ha sido desde siempre la predominante en la Sierra de Mariola. El terreno se caracteriza por pequeños bancales o terrazas de tierras calizas, cerca del Mar Mediterráneo a unos 750 metros sobre nivel del mar. Este enclave privilegiado convierten a este zumo de aceitunas en único en el mundo.
En nariz intenso, con aromas dulces a plátano y verdes de tomate, persistente y armónico. Los tonos verdes destacan sobre los frutados. En boca es denso, con gran personalidad, equilibrado entre picor y amargor., con un retrogusto de cascara de plátano verde, tomatera y cascara de almendra verde.
L’Alquería Blanqueta
De producción limitada, exclusivamente de aceitunas blanquetas cosechadas en pre-envero en la comarca del Comtat, Alicante. Su nombre se refiere a su color blanquecino durante la maduración.
Amparada por la DOP Aceites de la Comunitat Valenciana, autóctona de Muro de Alcoy, localidad donde se encuentra nuestra almazara. Presenta un alto contenido en Vitamina E, Polifenoles y ácido linoleico.
En nariz presenta alta intensidad, con aromas a hierba recién cortada e higuera, persistente y armónico.
En boca deja una sensación fresca, con un amargor casi nulo y picante algo más marcado.
Sensación vegetal en el paladar muy persistente, duradera y agradable.
Picual
Producción limitada, se trata de la variedad más extendida del mundo y también de España, ya que en Jaén, donde el 95% de las plantaciones de olivo son picual.
Nuestra plantación se encuentra cerca del Mar Mediterráneo, por debajo de los 300m sobre el nivel del mar. Por ello, nuestros aceites Picual son más dulces y frescos, frente a los amargos en el interior de la península.
El Aceite virgen extra Picual de l’Alquería contiene ácidos grasos y antioxidantes naturales. Esto lo convierte en una variedad muy resistente y estable, excelente para el uso diario en la cocina ya por su buen comportamiento térmico.
En nariz, aroma verde a higuera, madera fresca, tomate, con toques de almendra, plátano y manzana. Presenta un ligero final de almendra verde con poca astringencia. En boca, es un aceite frutado medio-intenso y verde con algunas notas maduras, entrada dulce, con notas positivas y equilibradas.
La Almazara
AOVE en medio del Parque Natural de la Sierra de Mariola (Alicante).
Empresa familiar dedicada al aceite de oliva Virgen Extra, a muy pocos kilómetros del Mar Mediterráneo.
Cuidamos el proceso completo, desde el árbol hasta el envasado, garantizando así la mayor calidad.
Por ello, recogemos la aceituna en su momento óptimo de maduración y extraemos rápidamente su aceite en frío.
Almacenamos el aceite a continuación en depósitos de acero inoxidable inertizados con nitrógeno. Todo esto va unido a las variedades autóctonas Blanqueta y Alfafarenca de nuestros olivos centenarios.
La calidad comienza en al campo
Conocer los árboles y proporcionarles los complementos necesarios es esencial, siguiendo métodos respetuosos con el medio ambiente. No dejamos al azar la decisión de comienzo de recolección, clave para obtener unos aromas y sabores de gran intensidad y equilibrados.
El cuidado del proceso completo y la extracción en frío de las aceitunas permite mantener intactos los preciosos polifenoles que sólo contiene el AOVE de calidad. Efectivamente, hace unos años se hacía lo contrario, se extraía el aceite con calor para conseguir el máximo oleico por aceituna. Lo malo de este proceso es que el calor destruye estos componentes altamente volátiles, y lo convierte en una simple grasa vegetal.