Aceite Molino del Aire
Molino del Aire, Aceite Virgen Extra ECOLÓGICO, 80% Picual y 20% Cornicabra, contiene el zumo de 7 a 10kg aproximadamente.
Cosecha temprana, extracción en frío y cultivo y recolección manuales.
Olivar familiar, nuestros árboles son centenarios, situados a más de 900m de altitud, respetando el ecosistema y protegiendo la biodiversidad. Producción limitada.
Aceite de Ciudad Real, suelo arcilloso, aceituna de la variedad Picual, cultivo de secano, clima seco con pocas precipitaciones, muchas horas de sol y temperaturas extremas.
Utilizamos las hojas de olivo para la alimentación animal y el hueso de aceituna, por su alto valor calorífico, para biomasa. También aplicamos fertilizantes del propio olivar, alperujo tratado. Finalmente, industrias como la cosmética y farmacéutica reutilizan residuos del olivar. El uso de envases reciclables es otro factor importante.
Proyecto familiar para posicionar en el mercado un AOVE de Villamanrique Premium, con un precio justo, que obedece a los costes de producción y la baja productividad de la elaboración en frío (escaso rendimiento graso).
En resumen, cultivo Ecológico Sostenible, Alimentación Saludable y Desarrollo Rural son nuestros valores básicos en este proyecto.
La finca y los olivos
Los olivos se sitúan entre Villamanrique (Ciudad Real), Chiclana del Segura y Castellar (Jaén). Se trata de una comarca con parajes situados entre Sierra Morena, Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz. ApostAmos por que el Paisaje de Olivar Tradicional Mediterráneo se convierta en “Patrimonio del Mundo” por la UNESCO.
Consejos de conservación de Molino del Aire
Debemos siempre recordar que el aceite de oliva es un producto vivo, y fresco, como por ejemplo el pan o el queso. Por ello, desde el momento en que la aceituna abandona el árbol se inician procesos de oxidación y/o fermentación. Es normal, y es de hecho lo que hace que los buenos AOVE se molturen apenas unas horas después de la recogida del fruto.
Dicho esto, los principales enemigos de tu Molino del Aire son la luz, el calor y el oxigeno. Debemos pues mantener las botellas en un lugar fresco y oscuro, y bien cerradas. Pensemos que cada vez que abrimos la botella para servirnos renovamos el oxigeno en su interior.
Por ello, una vez abierta, no tardemos mas de un par de semanas en consumirlo. Y por ello también, debemos evitar los grandes formatos, a menos que seamos una familia numerosa o una colectividad. No compremos por la misma razón aceites en los lineales, ya que llevan horas y días expuestos sin piedad a la luz del local…:-(