Vinagre La Maja
Vinagres La Maja, famosos en Mendavia (Navarra) y en el resto de España. Se elaboran con el mismo cuidado y pasión de su aceite de oliva virgen extra. Sea Balsámico o de Vino, disfrutará de unos sabores y aromas delicados y afrutados.
Historia del vinagre
Sabías que el vinagre era la limonada de la antigüedad? O que Cleopatra ganó una apuesta con la ayuda del vinagre? La historia del vinagre no es aburrida en absoluto!
El vinagre es el condimento más antiguo del mundo, y su historia se remonta a varios milenios.
Por ejemplo, 6000 años antes de Cristo ya lo usaban los babilonios y los egipcios como conservante.
Los indios y los chinos fermentaban el vino en vinagre, y los egipcios bebían Hequa, una cerveza agria.
Los fenicios tomaban Shekar, una bebida hecha de vinagre de sidra y los legionarios romanos llevaban una mezcla de vinagre y agua en sus cantimploras.
En la Edad Media, el vinagre de hierbas sirvió como remedio, e incluso en el siglo XVIII, los médicos desinfectaban su material con vinagre.
El vinagre era en definitiva un conservante y condimento popular.
De hecho, en las zonas rurales de Europa del Este todavía lo beben con frecuencia. También sirve como adobo o aderezo picante para ensaladas.
Jesucristo y el vinagre
La crucifixión de Jesucristo muestra que el vinagre ya era conocido y popular incluso entonces.
Así consta que los soldados le ofrecieron al sediento Jesús en la cruz una esponja empapada en vinagre.
Aunque este gesto puede parecer una burla, es un error.
En realidad, el agua de vinagre era en la época de Cristo un refresco.
Por ello, fue un gesto de caridad que los soldados romanos tuvieron para con Jesús.
Pero no todo eran bondades! Debido a que los utensilios para comer de la época eran de plomo, muchos romanos murieron por envenenamiento por plomo. Efectivamente, el vinagre reacciona con el plomo y se forma el acetato de plomo, altamente tóxico.
Prueba los vinagres La Maja y podrás saborear un producto natural sin azúcares añadidos.