Una nueva técnica que recupera antioxidantes del aceite de oliva de los residuos del procesamiento
En la elaboración del aceite de oliva se generan constantemente una gran cantidad de residuos de piel, pulpa y huesos. Y aunque esos desechos a menudo simplemente se vierten o se incineran, pronto podrían usarse como fuente de valiosos antioxidantes.
La técnica de extracción fue desarrollada por un estudiante de ingeniería mecánica de la ETH Zurich, y una profesora, quienes iniciaron el proyecto de investigación Phenoliva, financiado por la UE, en 2019. La empresa derivada Gaia Tech ahora comercializa la tecnología.
Al inicio del proceso, los residuos de la aceituna y el agua residual del procesamiento de la aceituna se introducen en una centrifugadora, para separarlos en sus componentes sólidos y líquidos. Este último se pasa a través de un «absorbente» que recoge los antioxidantes. Ese absorbente está hecho de una sustancia patentada 100% biodegradable que puede renovarse y reutilizarse varias veces, antes de utilizarse finalmente como fertilizante.
Al retirarse del absorbente, el extracto antioxidante viscoso tiene un color bastante oscuro y un sabor amargo. Por tanto, se requieren varias etapas de purificación para que sea más adecuado para su uso en productos como cosméticos rejuvenecedores de la piel o complementos alimenticios saludables.
Gaia Tech probará su tecnología en un proyecto piloto con una cooperativa agrícola en San Marino. Si ese proyecto tiene éxito, podrían considerar aplicar la tecnología a otros tipos de residuos agrícolas, como los generados en la producción de café y cacao.
Se trata de una manera de reutilizar los residuos agrícolas en apoyo de una economía circular sostenible. En concreto, una botella de aceite de oliva genera residuos equivalentes a la cantidad de cuatro botellas.
Y de manera paralela, los científicos del Instituto Mulhouse de Ciencia de Materiales de Francia ya han ideado un proceso para convertir las aguas residuales de la almazara en biocombustible, fertilizante y agua limpia.
Source: newatlas.com/good-thinking/antioxidants-olive-oil-processing-waste/
Reconocida como la mejor almazara del mundo: Almazaras de la Subbética
-
Rebajado!
Molisur
Dulce y afrutado, Manzanilla, nos llega de Málaga esta delicia
-
Alfar La Maja
No sólo en el sur se hace aceite, Arbequina de Mendavia!
-
Rebajado!
Oro del Desierto Coupage
Aceite del Desierto de Tabernas (Almería), de los más premiados