Aceite de oliva virgen extra Almaoliva que proviene de olivos con 2800 horas al sol. Mencionar también que Almazaras de la Subbética está formada por 4000 cooperativistas, fundada en 2007, con 63ha de olivos en Carcabuey y Priego de Córdoba.
Realmente se trata de un enclave privilegiado para el cultivo del olivo, gozan de un microclima especial, con lluvias abundantes, frecuentes cambios térmicos y una orografía accidentada. Todo ello dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Mencionar además que esta zona es probablemente el mejor lugar del mundo para la producción de AOVE.
Almaoliva, Arbequina y Coupage Bio
En las instalaciones de Almazaras de la Subbética actualmente, dependiendo del año en cuestión y de las condiciones meteorológicas, se moltura entre 50 y 70 millones de kilos de aceitunas de la variedad Coupage y Arbequina.
Se extraen entre 11 y 15 millones de litros de aceite virgen. Reflejando el celo y rigor del trabajo en todas las fases del proceso. Labores culturales, recolección, transporte, recepción, limpieza, molturación y almacenado.
El 80% de estos aceites merecen la calificación de Aceite de oliva Virgen Extra. Utilizando la misma filosofía de la Almazara principal situada en Carcabuey, con 6 líneas de recepción y situado en Priego de Córdoba.
La bodega soporta un almacenamiento total de 1.780.000 Kg de aceite. Está compuesta de 18 depósitos de diferentes capacidades parejos a los de la almazara central, en temperatura, almacenado y maduración.
Almazaras de la Subbética, la Almazara
Empresa familiar que da trabajo a 4000 familias que viven por y para el olivar. Además, posee más de 350.000 metros cuadrados (unos 3500 campos de fútbol).
Se trata de un olivar que disfruta de un peculiar microclima, elevada pluviometría e importantes oscilaciones térmicas. También a destacar su orografía accidentada y montañosa, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, sur de la Provincia de Córdoba.
Almazaras de la Subbetica es una de las principales cooperativas agrícolas, formada en julio de 2007.
Sierras Subbéticas, Reserva Natural
Situada en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, área protegida por la Junta de Andalucía. Efectivamente, se trata de un terreno con fuertes pendientes, alturas y estrecho valles. Por ello, para cosechar las aceitunas, se han superado los obstáculos que presenta el terreno y sus costes asociados.
Olivares de montaña
La Sierra de la Subbetica ha estado produciendo aceite de oliva durante miles de años. Algunos de esos viejos olivos todavía están allí. Los Olivares de Almazaras de la Subbética se ubican en las escarpadas montañas del Parque Nacional Sierra de la Subbética en Córdoba, España.
Aceitunas naturales y salvajes
El trabajo en estos olivares es arduo, ya que las laderas de los olivares pueden ser de hasta un 70%. En este terreno montañoso, muchos olivos crecen sin riego de manera «salvaje». Aún así, es en este difícil entorno, se producen algunos de los mejores Aceites de Oliva del mundo.
Las variedades predominantes son la Picudo y la Hojiblanca. Estos viejos árboles están tan bien adaptados al terreno que son, por naturaleza, resistentes a las plagas, heladas y sequía. Las olivares han sido cuidadas durante generaciones de productores.
Marcas ganadoras
Entre las diferentes marcas de esta Cooperativa Cordobesa, cabe destacar sus dos «Joyas de la Corona», que cada año acaparan prácticamente todos los premios a nivel nacional e internacional. Se trata de los aceites Rincón de la Subbética y Parqueoliva Serie Oro.
En particular llama poderosamente la atención el premio recibido este año 2018 por el MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), dedicado a promover la imagen y el conocimiento del consumidor de nuestro Oro Líquido.
El AOVE Parqueoliva se alzó con el Premio Especial Alimentos de España 2017-2018, al Mejor Aceite Frutado Verde-Amargo. Es un Virgen Extra Coupage de las variedades típicas de la Subbética, Picuda y Hojiblanca. Presenta un frutado muy intenso y excelente equilibrio amargo-picante.
La clave está en los Polifenoles
Por ello es importante asegurarse al comprar aceite virgen extra que sea de la cosecha del año. Los polifenoles soportan mal el paso del tiempo. Son muy volátiles y sensibles a la luz, el oxígeno y la temperatura. Son de hecho anti-oxidantes naturales que combaten los radicales libres que nuestro cuerpo genera como residuos.
Si compramos un aceite de un lineal se «Súper», aunque su etiqueta indique Aceite de oliva Virgen Extra, y aunque quizás en algún momento lo fuera, ya no contendrá dichos polifenoles casi seguro. Demasiadas horas expuesto a la luz en el lineal. Y si además son garrafas PET de 5 litros, mejor olvidarnos.
Orografía accidentada y compleja
Empleo de moderna y pequeña maquinaria, con la modernización de las técnicas de cultivo. Olivar de producción ecológica, cubierta vegetal, producción integrada, etc.), apostando por la máxima calidad.
Adaptando tecnología y tradición a los consumidores más exigentes que demandan altos baremos de calidad. Superando los obstáculos de la orografía accidentada de sus plantaciones y de los mayores costos de laboreo y recolección.
Con dos centros de producción y almacenado actualmente: la central y el centro principal en Carcabuey, y el segundo en Priego de Córdoba.