Almazara
Las mejores Almazaras de España
Para entender y comprar los mejores aceites de oliva no hay nada mejor como conocer el funcionamiento de una Almazara. Aunque se han modernizado mucho en las últimas décadas no deja de ser un proceso tradicional, desde el olivo hasta la botella.
-
Aceites Lis (1)
-
Aceite SHL (2)
-
Aceites Moral (1)
-
Aceitex (1)
-
Alma Envero (1)
-
Almazara Alcaraz (1)
-
Almazara Riojana (1)
-
Almazaras de la Subbética (3)
-
Altanza (1)
-
Aoverde (1)
-
Aroden (1)
-
As Pontis (1)
-
Belembe Gourmet (1)
-
Campos de Jaén (4)
-
Casa de la Arsenia (1)
-
Casas de Hualdo (2)
-
Castillo de Tabernas (2)
-
Colival (1)
-
Cooperativa la Unión (3)
-
Cortijo Suerte Alta (2)
-
Deortegas (1)
-
Ecoprolive (1)
-
Ecorome (1)
-
El Lagar (1)
-
El Mesto (1)
-
Entre Caminos (1)
-
Gran Alcuza (2)
-
Green Sublim (1)
-
Jacoliva (1)
-
Hacienda de Cañadas (1)
-
Hacienda El Palo (1)
-
Isbilya (2)
-
Knolive (1)
-
La Alquería (1)
-
La Maja (2)
-
La Pontezuela (1)
-
Liveolives (1)
-
Marqués de Valdueza (3)
-
Molino del Aire (2)
-
Molisur (1)
-
Nobleza del Sur (1)
-
Oleícola Jaén (2)
-
Oleo Almanzora (1)
-
Oleofer (1)
-
Olivapalacios (1)
-
Oro Bailén (1)
-
Oro de Cánava (1)
-
Oro del Desierto (3)
-
Pago Baldío San Carlos (5)
-
Pago de Río Frío (1)
-
Pago de Valdecuevas (1)
-
Pagos de Toral (1)
-
Plantío del Duque (1)
-
Sabor d'Oro (3)
-
Santo Cristo de Magallón (1)
-
SCA Encarnación (1)
-
Señoríos de Relleu (1)
-
Soler Romero (1)
-
Sotaroni (1)
-
Venchipa (1)
-
Verde Esmeralda (4)
La Almazara
Almazara es el lugar donde se obtiene el aceite a partir de la oliva o aceituna. También da nombre al mecanismo con el que se exprimen los frutos.
En algunas partes de España también se le llama trujal. La traducción literal de almazara es «lugar donde se exprime» o “molino de aceite”.
En concreto, la palabra almazara significa lagar, molino de aceite.
Antes almaçara, viene del árabe hispano المعصرة (al-ma’sara = el lugar donde se exprime la aceituna para obtener aceite) y este del árabe clásico معصرة (ma’sarah = exprimidera).
Las almazaras más antiguas eran morteros hechos de piedra que trabajaban pequeñas cantidades de producto de cada vez.
Pero con el paso del tiempo estos lugares han cambiado y mucho.
La historia de la almazara
Siglos atrás, nuestros antepasados entendieron que gracias a los olivos y al fruto de estos, podían conseguir aceite, y que para ello, debían moler dicho fruto con una máquina.
Las más antiguas eran de piedra, de gran tamaño, superando los dos metros de altura y trabajaban poca cantidad de producto.
Consistían en un tornillo grande sujetando las palancas que iban haciendo una presión sobre las aceitunas, lo que daba lugar al aceite.
Las almazaras se situaban en la parte central de cada pueblo para facilitar la distribución del aceite.
Las primeras almazaras, de tipo industrial, para producir aceite de oliva en grandes cantidades, se remontan al siglo VI a. C., en la Antigua Grecia.
Almazara de aceite
Podemos encontrarnos con diversos tipos de almazaras:
Almazara Particular
Se trata de una empresa privada y pertenece a una familia o a una persona. La almazara particular pueden procesar sólo su propia aceituna u otros productores o agricultores que no tengan almazara.
Esta modalidad de procesar aceitunas para terceros, se llama maquila, hacerle el aceite a una persona que previamente ha traído su aceituna.
El propietario de la almazara particular pondrá sus normas, y fijará el precio por elaborar cada kilo de aceituna.
Almazara Cooperativa
Este el modelo de almazara en la que varios socios que se unen y crean una cooperativa para moler sus aceitunas y elaborar su propio aceite de oliva.
Las Cooperativas son de gran importancia en España, y es un modelo muy extendido, con pocos socios (unos 50) o bien pueden ser de miles de socios.
En España existen unas 1.750 almazaras, entre las cuales unas 950 serían almazaras cooperativas.
Oleoturismo
Aunque no todas, muchas de estas almazaras se pueden visitar hoy en día para conocer de cerca el proceso y todo lo que rodea al aceite de oliva. Si tenéis oportunidad de practicar el oleoturismo, no dejéis de hacerlo.