info@aceitedelcampo.com

Email

Seguir mi pedido

 ENVÍOS DIRECTOS DESDE LA ALMAZARA

Al comprar AOVE de distintas almazaras recibirás tus aceites de oliva por separado y se añadirán los gastos de envío correspondientes a cada una de ellas.

Email

Seguir mi pedido

ENVÍOS DIRECTOS DESDE LA ALMAZARA

Al comprar AOVE de distintas almazaras recibirás tus aceites de oliva por separado y se añadirán los gastos de envío correspondientes a cada una de ellas.

Estudio: los polifenoles en el aceite de oliva ayudan a curar la piel dañada

Los polifenoles que se encuentran en el aceite de oliva virgen extra mejoran las capacidades de curación de los fibroblastos, abriendo posibilidades para nuevas aplicaciones de curación de heridas. Un nuevo estudio encontró que ciertos polifenoles en aceite de oliva virgen extra mejoraron las acciones de curación de los fibroblastos, células esenciales para formar tejidos conectivos.

Los fibroblastos juegan un papel crucial en la reparación de la piel dañada por lesiones o cortes. La investigación, publicada en Nutrients, allana el camino para el uso futuro de aplicaciones basadas en polifenoles para curar la piel herida.

Los fibroblastos son las principales células de la piel y están involucradas en su regeneración, y son esenciales para reparar la piel dañada. Liberan compuestos que mantienen todos los componentes de la piel juntos, son la red que lo mantienen todo junto, y es por eso que su acción es tan relevante.

Los científicos se centraron en cómo el comportamiento de los fibroblastos se vería afectado al aplicar el hidroxititrosol, el tirosol y el oleocantal, los polifenoles más prevalentes del aceite de oliva virgen. Esos tres fenoles fueron elegidos porque investigaciones anteriores demostraron su comportamiento interesante cuando se aplicaban a diferentes células de tejido, como los osteoblastos, células óseas.

La investigación puso en evidencia que esos compuestos fenólicos estimularían el crecimiento de fibroblastos cuando se aplicaran. Se trata de un resultado muy relevante, ya que cuando la piel está herida, estimular el desarrollo de un mayor número de fibroblastos daría como resultado una mejor cicatrización.

Sin embargo, ese no fue el único resultado que observaron, ya que los polifenoles también afectaron el comportamiento de los fibroblastos en condiciones in vitro. Así, cuando se exponían a los compuestos fenólicos, los fibroblastos migraban, lo que significa que se movían para cerrar el espacio causado por la herida, beneficiando su acción cicatrizante.

Curación segura sin mutaciones

Además de eso, el crecimiento de los fibroblastos observado por los investigadores en el ambiente del laboratorio no mostró ninguna alteración celular. En este sentido, cuando se aplican terapias de estimulación del crecimiento celular, un posible resultado negativo es el crecimiento desigual de las propias células, o mutaciones celulares que podrían ser peligrosas.

Es por eso que los científicos desarrollaron un experimento que destaca cómo el crecimiento celular estimulado por los polifenoles es seguro. De hecho, uno de los experimentos se centró en eso y demostró que las células no tienen ningún tipo de aneuploidía en el ADN, lo que significa que no muestran ningún signo de que esas células puedan estar mutando.

Nueva vía esperanzadora

Los científicos destacaron cómo su investigación es parte de un creciente cuerpo de estudios que se centran en el impacto de los polifenoles en los tejidos humanos y los perfiles celulares. Investigaciones anteriores encontraron que otros fenoles en el aceite de oliva virgen extra también estimulaban la proliferación y migración de fibroblastos.

Otros estudios también han insinuado el papel de los fenoles en la regulación del proceso de cicatrización de heridas y su posible acción protectora contra los cambios en los fibroblastos relacionados con la edad. Sin embargo, la búsqueda de utilizar el aceite de oliva virgen extra como una herramienta eficaz para curar heridas requerirá más estudios. Ejemplos de soluciones futuras podrían ser hidrogeles o cremas.

No obstante, la aplicación de fenoles a los fibroblastos directamente dentro de un entorno de laboratorio es diferente que en la vida real, como con una herida en la piel humana, ya que la aplicación directa de fenoles a los fibroblastos podría ser un desafío, ya que usar aceite de oliva virgen extra en la piel solo alcanzaría la superficie de la piel. Se necesita un medio para transportar los fenoles donde sea necesario.

En este sentido, el siguiente paso sería diseñar un mecanismo en el laboratorio con el que podamos introducir los fenoles de forma efectiva. Una vez que se logre, estaremos un paso más cerca de crear aplicaciones de la vida real derivadas del aceite de oliva virgen extra, y es importante definir e identificar los posibles efectos adversos, incluso si no se esperan.

El desarrollo de un remedio que ofrezca nuevas opciones a los médicos, enfermeras y pacientes que tratan las heridas de la piel también podría obtenerse de forma sostenible, ya que durante el procesamiento de la aceituna, las aguas residuales ricas en polifenoles se descartan comúnmente después de la producción de aceite de oliva. Por ello, sería interesante aislar los compuestos que necesitamos dentro de una materia prima que actualmente no es interesante para el mercado.

Source: oliveoiltimes.com/health-news/polyphenols-in-olive-oil-boost-body-ability-to-heal-damaged-skin/120154

 

Directamente de la Almazara

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular envío
      Aplicar cupón
      Cupones disponibles
      alcolea Consigues 5% de descuento
      despensa Consigues 5% de descuento
      esmeralda Consigues 5% de descuento
      fenoy Consigues 6,00  de descuento
      hualdo Consigues 5% de descuento
      maier Consigues 5% de descuento
      maja Consigues 5% de descuento
      palacio Consigues 5% de descuento
      soukaina Consigues 5% de descuento
      yasmina Consigues 6,00  de descuento