galReceta de perrunillas extremeñas con aceite de oliva
Historia
Las perrunillas extremeñas con aceite de oliva son mantecadas tradicionales de Extremadura que hacen las delicias de quien las prueba. Se puede añadir nueces, almendras o pistachos, o ralladura de naranja para darles un ligero aroma a cítricos.
Estos dulces también se elaboran en Andalucía y Castilla sobre todo para Navidad. Aunque la receta original llevaba manteca de cerdo, como esta manteca es rica en grasas saturadas se puede sustituir por aceite de oliva.
Recordemos además que su curioso nombre proviene de unas tortas que se elaboran hace siglos en la época de la trashumancia. Los pastores elaboraban así la masa con harina sin refinar de trigo y agua, que cocían al fuego.
Con estas masa hacían tortas y se usaban para alimentar a los perros que acompañaba al ganado.
Ingredientes
500 g de harina de repostería
150 g de azúcar
300 g de aceite de oliva (originalmente se usaba manteca de cerdo, pero para aligerar la receta usamos aceite vegetal)
Una cucharada sopera de anís dulce
La ralladura de una naranja
Una cucharadita de zumo de naranja
½ cucharadita de canela
Una pizca de sal
1 huevo + otro del que separamos la clara de a yema
100 g de azúcar glass para decorar
Perrunillas extremeñas
Preparación
Para esta receta aconsejamos el AOVE Rincón de la Subbética, un aceite de Córdoba, ganador de numerosos premios internacionales, y probablemente el mejor aceite de oliva del mundo.
En primer lugar tamizamos la harina con ayuda de un colador o un tamizador, colocamos la harina tamizada en un recipiente y mezclamos con la ralladura de naranja, el azúcar, una pizca de sal.
Añadimos el huevo y la yema del otro, la cucharada de anís y la cucharadita de zumo de naranja. Trabajamos la mezcla y hacer una bola que tapamos con un film de plástico y dejamos reposar en la nevera durante 25 minutos.
Trascurrido el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 180 grados con una bandeja de horno con un poco de aceite de oliva y añadimos un poco de harina sobre una superficie plana.
Con ayuda de un rodillo o una botella de vidrio aplanamos la masa, alrededor de 1 cm o 1.2 cm y cortamos las perrunillas con un vasito pequeño boca abajo.
Batimos suavemente, a punto de nieve, la clara de huevo que nos queda añadiendo un poco de sal, y con una brocha de silicona pintamos luego las galletas con la clara y espolvoreamos azúcar glaseado por encima.
Las colocamos después en la bandeja de horno y horneamos a 180 grados durante 15 o 20 minutos o hasta que las veas ligeramente doradas.