AOVE Ecologico Vs Convencional

precio AOVE Ecológico Vs Convencional

Indice

La Primacía del AOVE Ecológico Vs Convencional

Un estudio reciente de la Universidad de Murcia y la Universidad Rey Juan Carlos, publicado en la revista Agriculture, revela que la elección del consumidor de aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España está profundamente influenciada por los sistemas de producción, destacando una clara preferencia por el AOVE ecológico frente al convencional. La investigación, que combinó por primera vez el análisis de sistemas de producción y certificaciones de origen, se llevó a cabo en una zona protegida del sureste de España. Los resultados del experimento de elección confirmaron que, entre todos los atributos de calidad, el tipo de producción es el factor decisivo.

Los hallazgos muestran que los consumidores valoran la producción ecológica mucho más que la convencional. La disposición a pagar (DAP) por el AOVE ecológico es más del doble en comparación con su contraparte convencional. Esta preferencia no es solo una cuestión de salud, sino que también está vinculada a la percepción de sostenibilidad ambiental. Mientras que la gestión integrada de plagas también fue valorada, la producción ecológica se posicionó como el atributo de mayor peso, consolidando su relevancia en el mercado actual del AOVE. Esta marcada diferencia subraya la creciente conciencia de los consumidores sobre el impacto ambiental y social de sus decisiones de compra, lo que posiciona al AOVE ecológico como un producto premium en la mente del comprador.

El Valor de las Certificaciones y la Territorialidad

Aunque con un impacto menor que el sistema de producción, las etiquetas de certificación también juegan un papel importante. La marca local ‘Territorio Sierra Espuña’ demostró tener un fuerte atractivo, con una DAP hasta un 75% superior a la del AOVE convencional sin etiqueta. Por otro lado, las certificaciones nacionales, como la Denominación de Origen Protegida (DOP), aunque también influyeron positivamente, lo hicieron en menor medida. Un punto clave que resalta el estudio es la existencia de efectos de sustitución entre las certificaciones. Esto significa que tener múltiples etiquetas no siempre se traduce en un aumento proporcional de la DAP, sugiriendo que los consumidores valoran especialmente la autenticidad y la proximidad geográfica. Esta preferencia por lo local refuerza la importancia de las estrategias de marketing que se centran en el origen y la territorialidad del producto, un factor que complementa y potencia el atractivo del AOVE ecológico.

Implicaciones para la Industria del AOVE

El estudio ofrece valiosas perspectivas para productores y responsables de políticas. La integración de información sobre sistemas de producción, especialmente la certificación de AOVE ecológico, junto con los certificados de origen, puede incrementar significativamente el valor percibido del producto. Esto no solo apoya la diferenciación del producto, sino que también contribuye al desarrollo local y a la implementación de regulaciones como el Reglamento (UE) 2024/1143, que promueve prácticas sostenibles.

Sin embargo, el informe también identifica desafíos cruciales. Los productores que buscan adoptar prácticas sostenibles y obtener certificaciones enfrentan los altos costos asociados, lo que podría requerir subsidios o incentivos para facilitar la transición. Además, la necesidad de canales de distribución eficientes, que incluyan desde supermercados hasta ventas en línea y cadenas cortas de suministro, es vital para asegurar que estos productos diferenciados lleguen al mercado de manera efectiva.

En resumen, el estudio confirma que el AOVE ecológico frente al convencional es la principal variable que determina la decisión de compra, con los consumidores dispuestos a pagar un precio significativamente más alto por productos con esta certificación. Le siguen de cerca los certificados de origen locales. Los productores que combinan la producción ecológica con la promoción de su origen local tienen una herramienta de marketing poderosa para destacar en el mercado. Para el futuro, se sugiere expandir la investigación a un nivel nacional para entender mejor cómo el comportamiento del consumidor varía en diferentes contextos culturales y geográficos.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra