Para entender y comprar los mejores aceites de oliva no hay nada mejor como conocer el funcionamiento de una Almazara. Aunque se han modernizado mucho en las últimas décadas no deja de ser un proceso tradicional, desde el olivo hasta la botella.
Almazara es el lugar de donde se extrae el aceite de la aceituna u aceituna. También da nombre al mecanismo por el que se prensan los frutos.
En algunas zonas de España también se le llama Trujal. Almaçara proviene del árabe hispano المعصرة (al-ma’sara = lugar donde se prensa la aceituna para obtener aceite) y Esta es la árabe clásico معصرة (ma’sarah = exprimidor).
Los molinos más antiguos eran morteros de piedra que procesaban pequeñas cantidades de producto a la vez. Pero con el tiempo estos lugares han cambiado mucho.
Hace siglos, nuestros antepasados sabían que podían obtener aceite gracias al olivo y a sus frutos y que para ello debían triturar estos frutos con una máquina.
Los más antiguos eran de piedra, de gran tamaño, de más de dos metros de altura y trabajados con una pequeña cantidad de productos.
Consistieron en un gran tornillo que sujetaba las palancas que ejercían presión sobre las aceitunas creando el aceite.
Los molinos estaban ubicados en la parte central de cada ciudad para facilitar la distribución del aceite.
Los primeros molinos industriales para producir aceite de oliva en grandes cantidades datan del siglo VI AC, en la antigua Grecia.
Aunque no todos, muchos de estos molinos de aceite se pueden visitar hoy para aprender más sobre el proceso y todo lo relacionado con el aceite de oliva.
ALZAYT EXPORT SL
info@aceitedelcampo.com
C/ Eduardo Bosca 19, 2-5
46023 Valencia
Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades