Los 3 mejores aceites para personas con hipertensión

aceites para hipertensos

Indice

Los 3 mejores aceites comestibles para personas con hipertensión

No todos los aceites comestibles son iguales; algunos ayudan a proteger el corazón, mientras que otros pueden aumentar la presión arterial y el colesterol. Para las personas con hipertensión, es fundamental priorizar el uso de aceites que ofrezcan beneficios cardiovasculares.

Según un informe de Báo Thanh niên (31/10/2025) y referencias a Verywell Health (EE. UU.), los siguientes tres aceites son los más recomendados:

1. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

El Aceite de Oliva Virgen Extra es un pilar de la dieta mediterránea, la cual ha demostrado consistentemente reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. Este aceite es excepcionalmente rico en ácido oleico y polifenoles.

Los polifenoles actúan como potentes antioxidantes, ayudando a inhibir la inflamación y proteger las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos. Un estudio publicado en la revista Nutrients reveló que el consumo diario de 60 ml de AOVE logró reducir la presión arterial sistólica en un promedio de 2.5 mmHg. Este efecto se atribuye a que los polifenoles potencian la producción de óxido nítrico, un compuesto que provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y, por ende, mejora la circulación.

Para preservar su contenido nutricional, se recomienda no cocinar el aceite de oliva a temperaturas superiores a los 190–210 °C, dependiendo de su grado de pureza.

2. Aceite de Colza (o Canola)

El aceite de colza se caracteriza por su saludable perfil lipídico, ya que contiene aproximadamente un 60 % de ácidos grasos monoinsaturados y un 10 % de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de Omega-3 de origen vegetal.

Esta composición equilibrada confiere al aceite la capacidad de reducir la inflamación, mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener estable la presión arterial. Sustituir las grasas saturadas (como las grasas animales) por aceite de colza es una estrategia efectiva para la regulación de la tensión arterial. Además, su favorable proporción de ácidos grasos Omega-6 a Omega-3 contribuye a mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos y minimiza el riesgo de arteriosclerosis.

Con un punto de humo de alrededor de 200 °C, el aceite de colza es una opción versátil e ideal para salteados ligeros, sofritos y preparaciones horneadas.

3. Aceite de Linaza (o Lino)

El aceite de linaza es considerado una de las fuentes vegetales más concentradas de ácidos grasos Omega-3 (ALA). Está científicamente probado que el ALA disminuye la inflamación y favorece la dilatación de los vasos.

Específicamente, el ALA presente en este aceite reduce la actividad del sistema nervioso simpático, optimiza la función endotelial y limita la síntesis de moléculas que tienden a contraer los vasos sanguíneos. El aceite de linaza también aporta lignanos, que son antioxidantes vegetales que ofrecen protección adicional a las paredes de los vasos.

Recomendaciones de uso:

El aceite de linaza se oxida con facilidad, por lo que no debe utilizarse para freír o cocinar a altas temperaturas. Es mejor consumirlo en crudo, mezclado en platos de verduras, directamente, o añadido a batidos y yogures. Las personas que estén tomando medicamentos anticoagulantes deben consultar a su médico antes de incorporar el aceite de linaza a su dieta, para evitar posibles interacciones farmacológicas.

Recomendaciones Adicionales

Es fundamental que los consumidores eviten reutilizar el aceite de cocina, ya que esto puede llevar a la formación de oxidantes que promueven la inflamación.

Además, es crucial controlar la cantidad total de aceite que se consume diariamente. Aunque los aceites mencionados son saludables, Verywell Health aconseja no exceder de 2 a 3 cucharadas al día. Superar esta cantidad puede provocar un aumento de peso, lo que a su vez es un factor que puede contribuir o agravar la hipertensión.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra