Aceite de oliva envasado en algas

Aceite de oliva envasado en algas virgen extra

Indice

Aceite de oliva envasado en algas: un gran avance en la alimentación sostenible

Se trata de una colaboración entre la empresa chipriota de aceite de oliva Oleaphen y la británica de envasado de algas Notpla para crear un aceite de oliva monodosis de 5 ml envasado en algas comestibles, lo que supone un gran avance en la producción y el envasado del aceite.

El aceite de oliva de Oleaphen se produce en Chipre mediante prácticas agrícolas regenerativas, mientras que las algas se cosechan en el Reino Unido y allí se transforman en polímero comestible.

El envase monodosis se asemeja a una pipeta llena de aceite de oliva que se puede exprimir directamente en la boca o mezclar directamente en batidos o tés. Las cápsulas también se pueden usar para rociar aceite de oliva sobre ensaladas o consumirlas todas juntas, con el envase incluido.

La colaboración combina los sistemas de restauración del ecosistema del suelo de Oleaphen en la producción de aceite de oliva con el envasado ecológico a base de algas de Notpla, beneficiando los entornos terrestres y marinos a la vez que mejora la salud humana. Esto representa la convergencia de dos sistemas regenerativos.

El CEO de Oleaphen, biólogo del suelo, es considerado un experto en la producción de aceite de oliva y se propone acelerar la transición mundial hacia sistemas sostenibles. Cabe destacar que su proyecto «Kot-Kot» utiliza los excrementos de sus gallinas camperas para fertilizar sus olivares y enriquecer el suelo sin utilizar fertilizantes artificiales.

Las algas comestibles se producen en el Reino Unido

El enfoque agrícola de Oleaphen reconstruye las comunidades microbianas del suelo, produciendo un aceite de oliva con 30 veces más polifenoles (un compuesto conocido por mejorar la salud cardiovascular y el sistema inmunitario) que el aceite de oliva convencional.

Estudios sobre los beneficios para la salud de los polifenoles del aceite de oliva demuestran que fortalecen la salud cardiovascular y protegen contra enfermedades degenerativas, entre otros beneficios.

La producción del nuevo aceite de oliva monodosis y su envase ofrecen numerosos beneficios ambientales

Las evaluaciones ambientales muestran que el sistema de agricultura regenerativa establecido por Oleaphen elimina 16 kg de dióxido de carbono de la atmósfera por cada litro de aceite producido.

El potencial de reducción de carbono de este enfoque integrado es notable. Cómo los sistemas agrícolas cuidadosamente diseñados pueden contribuir a la solución climática, a la vez que producen alimentos con potencial terapéutico.

Además, el envase comestible y biodegradable utiliza algas marinas que no requieren agua dulce, tierra ni fertilizantes, y su cultivo contribuye a reducir la acidez del agua y a mejorar la biodiversidad.

Al cosecharse para usos beneficiosos como este envase, las algas marinas crean un ciclo de mejora continua para los entornos marinos. En el futuro, los materiales innovadores a base de algas marinas pueden ayudar a eliminar por completo los plásticos de un solo uso, creando un mundo verdaderamente libre de plástico.

Actualmente, se utilizan predominantemente botellas de plástico (PET) y de vidrio para envasar aceite de oliva. Según Netien, el aceite de oliva envasado con algas tiene una huella de carbono un 90% menor que la del aceite envasado en vidrio.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

aceite de oliva virgen extra romances de moral ecologico lorenzo50L

Romances de Moral

Arbequina, Coupage, Picual Ciudad Real

7,64 11,83 

comprar Verde Íbero Ed Ltda con estuche

Verde Íbero Ed. Ltda.

Picual Jaén

12,50 19,23 

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra