Impacto de ácidos grasos en inmunovigilancia tumoral
Investigadores de la Universidad de Hong Kong han realizado un estudio en el campo del inmunometabolismo para dilucidar los efectos diferenciales de dos ácidos grasos dietéticos, el ácido oleico y el ácido palmítico, sobre la función de las células inmunitarias antitumorales, específicamente los linfocitos T gamma delta ($\gamma\delta$-T).
La metodología experimental incluyó el aislamiento y cultivo de células humanas, las cuales fueron subsecuentemente expuestas a concentraciones controladas de ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado abundante en el aceite de oliva y las nueces, y ácido palmítico, un ácido graso saturado común en productos procesados, lácteos, carne y aceite de palma. Las variables evaluadas comprendieron la resistencia celular, la actividad metabólica, y la capacidad citotóxica dirigida a la destrucción de células tumorales.
Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la exposición al ácido oleico y el fortalecimiento de la capacidad efectora de los linfocitos T $\gamma\delta$. Las células tratadas con ácido oleico exhibieron una elevada actividad metabólica, caracterizada por la estabilidad mitocondrial y una robusta aptitud para inducir la lisis de células tumorales. Este hallazgo sugiere que el ácido oleico potencia la inmunovigilancia contra el crecimiento tumoral.
En contraste, la exposición al ácido palmítico demostró ser detrimental para la homeostasis y funcionalidad de estas células inmunitarias. Las células expuestas al ácido palmítico sufrieron un deterioro metabólico progresivo, el cual culminó en la inducción de la muerte celular (apoptosis o mecanismos relacionados) y un aumento en la inflamación del microambiente inmunológico. Este efecto negativo compromete la capacidad del organismo para suprimir la proliferación de neoplasias malignas.
El Dr. Tu Wenwei, coautor del estudio y adscrito al departamento de pediatría y medicina del adolescente, subraya la implicación clínica de estos hallazgos. Los resultados, obtenidos a partir de cultivos celulares y modelos murinos, indican que una dieta enriquecida con ácido oleico podría actuar como un factor coadyuvante en la mejora de la eficacia de las terapias oncológicas estándar. Recíprocamente, la reducción en la ingesta de ácido palmítico podría ofrecer un beneficio profiláctico y terapéutico a los pacientes oncológicos, al minimizar el debilitamiento de las defensas naturales mediadas por los linfocitos T $\gamma\delta$.
En síntesis, este estudio técnico establece un mecanismo molecular por el cual los lípidos dietéticos modulan directamente el inmunometabolismo de células clave en la respuesta antitumoral. El ácido oleico emerge como un potenciador de la salud celular y la función citotóxica de los linfocitos T $\gamma\delta$, mientras que el ácido palmítico se identifica como un factor que induce disfunción metabólica e inflamación, lo que subraya la importancia de la calidad de la ingesta lipídica en el pronóstico y tratamiento del cáncer.