¿Como el aceite de oliva previene el cáncer de mama?

AOVE: aceite de oliva previene el cáncer de mama

Indice

El papel del aceite de oliva en la prevención del cáncer de mama

Numerosos estudios científicos han destacado la relación entre la Dieta Mediterránea, rica en Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), y una reducción significativa en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esta evidencia sitúa al AOVE no solo como un alimento nutritivo, sino como un agente potencialmente protector contra la enfermedad.

La evidencia científica clave: el estudio Predimed

Un hito en la investigación sobre el AOVE y el cáncer de mama proviene de un ensayo controlado y aleatorizado a gran escala, un análisis secundario del conocido Estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), publicado en 2020. En este estudio, que involucró a más de 4.000 mujeres durante casi cinco años, se compararon dos grupos con dieta mediterránea (uno suplementado con AOVE y otro con frutos secos) contra un grupo de control con una dieta baja en grasas.

Los hallazgos fueron concluyentes y notables

Las mujeres que siguieron la Dieta Mediterránea suplementada con AOVE tuvieron un riesgo un 70 % menor de desarrollar cáncer de mama invasivo en comparación con aquellas a las que se les aconsejó una dieta baja en grasas.

Este resultado subraya que el efecto protector es más pronunciado cuando el AOVE se incorpora como grasa principal y abundante en el contexto de una dieta mediterránea global.

Mecanismos de protección: ácidos grasos y compuestos bioactivos

El Dr. Eduardo Escrich de la Universidad de Barcelona y su colega Dr. JA Menendez sugieren que el efecto protector del aceite de oliva se debe a dos componentes principales:

  • Ácido Oleico (Ácido Graso Monoinsaturado): El alto contenido de este ácido graso, predominante en el AOVE, contribuye a su perfil saludable.
  • Compuestos Bioactivos Potentes: Estos son cruciales. Estudios de laboratorio y en animales han demostrado que estos compuestos inhiben la proliferación de células tumorales, poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Investigaciones adicionales, como la de la investigadora Marialaura Bonaccio del Neuromed Mediterranean Neurologic Institute en Italia, han sugerido que el consumo elevado de AOVE podría estar linealmente asociado con un menor riesgo de cáncer de mama. Específicamente, se ha observado que componentes como el hidroxitirosol y la oleuropeína (polifenoles presentes en el aceite de oliva) podrían interactuar con mecanismos relacionados con los receptores de estrógeno.

Esto es particularmente relevante para ciertos tipos de tumores. Aunque la asociación con el riesgo general de cáncer de mama sigue siendo un área de estudio continuo, los resultados sugieren una posible relación inversa con tumores negativos a receptores de estrógeno y progesterona, que son relativamente raros y más difíciles de tratar.

La importancia de la dosis y el tipo de aceite

Otros análisis han reforzado la idea de que existe una relación dosis-respuesta:

Un estudio sugirió que las mujeres que siempre utilizaban al menos dos cucharadas al día de aceite de oliva virgen (para aderezar, cocinar y freír) tenían un riesgo un 28 % menor de cáncer de mama que aquellas que no seguían esta práctica.

Se ha sugerido que consumir más de tres cucharadas soperas al día está asociado con una reducción del 30 % en el riesgo general.

Los expertos enfatizan la superioridad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) sobre el aceite de oliva común, ya que el AOVE contiene niveles mucho más altos de polifenoles antioxidantes y lignanos. Estos compuestos, que se encuentran en niveles significativamente mayores en el AOVE, son clave para el mecanismo de protección, incluyendo el bloqueo de la acción del estrógeno, lo que proporciona una protección más amplia contra diferentes tipos de cáncer de mama (tanto receptores de estrógeno negativos como positivos).

En conclusión, la evidencia epidemiológica y los hallazgos de ensayos clínicos a largo plazo, como el PREDIMED, posicionan firmemente al Aceite de Oliva Virgen Extra como un componente dietético esencial para la prevención del cáncer de mama, ejerciendo su efecto protector a través de la acción de sus ácidos grasos y poderosos compuestos polifenólicos antioxidantes.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra