OLIGUM: El primer chicle con Aceite de Oliva Virgen Extra
En un hito significativo para la industria del aceite de oliva y la innovación en productos funcionales, OLIGUM, un chicle funcional revolucionario con propiedades antiedad y enriquecido con aceite de oliva virgen extra (AOVE) microencapsulado, ha sido galardonado con el codiciado premio Beyond Olive Oil por el Olive Oil World Congress (OOWC). Este reconocimiento internacional celebra aquellas aplicaciones pioneras que extienden el valor y la versatilidad del AOVE más allá de su uso culinario tradicional, abriendo nuevas fronteras para este ingrediente milenario.
El desarrollo de OLIGUM es fruto de la visión y la rigurosa investigación de Mónica Di María, una destacada investigadora de doctorado en la prestigiosa Universidad de Palermo, Italia. Su propuesta disruptiva no solo redefine el concepto de los productos funcionales, sino que también incursiona en el prometedor ámbito de la cosmética comestible. Bajo el sugerente lema Chew Your Beauty (Mastica tu Belleza), OLIGUM introduce una categoría inédita de artículos masticables que promueven el bienestar integral. Este innovador producto es el resultado de una meticulosa fusión entre la ciencia alimentaria de vanguardia, la rica tradición mediterránea y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad ambiental.
La Ingeniería detrás de la eficacia: Microencapsulación de Polifenoles
La verdadera esencia y la eficacia de OLIGUM residen en su sofisticado sistema de microencapsulación de polifenoles. Estos compuestos, conocidos por sus potentes propiedades antioxidantes y abundantemente presentes en el AOVE de alta calidad, son encapsulados de manera que su liberación se produce de forma controlada y gradual durante el proceso de masticación. Esta avanzada estrategia tecnológica no solo optimiza la biodisponibilidad y la absorción de los polifenoles en el organismo, sino que también potencia de manera significativa sus reconocidos efectos antienvejecimiento y antiinflamatorios.
De este modo, un producto tan común y accesible como el chicle se transforma en un innovador y conveniente sistema de administración funcional para estos valiosos bioactivos. La microencapsulación protege los polifenoles de la degradación, asegurando su estabilidad y eficacia desde la producción hasta el consumo, lo que representa un avance crucial en la formulación de alimentos funcionales.
Una composición natural, saludable y respetuosa con el entorno
La formulación de OLIGUM va más allá de la mera incorporación del AOVE; se enriquece con una cuidada selección de ingredientes naturales, cada uno aportando beneficios adicionales y sinérgicos:
- Limón siciliano, menta y romero: Estos extractos naturales no solo confieren a OLIGUM un perfil sensorial refrescante y agradable, sino que también aportan propiedades digestivas reconocidas, contribuyendo al bienestar gastrointestinal general.
- Miel y fibras vegetales: En lugar de edulcorantes artificiales, OLIGUM utiliza miel y fibras vegetales. Estos componentes actúan como edulcorantes naturales, aportando una dulzura sutil y una textura agradable, al tiempo que añaden valor funcional al producto, como el aporte de fibra dietética.
- Goma Chicza: Un distintivo clave de OLIGUM es su base de goma Chicza, un ingrediente 100% biodegradable y de origen vegetal, directamente extraído de la selva maya. Esta elección subraya el profundo compromiso del producto con la sostenibilidad ecológica y la reducción del impacto ambiental, marcando una diferencia significativa respecto a los chicles convencionales que utilizan bases plásticas.
El compromiso con la sostenibilidad se extiende también al diseño del envase. OLIGUM se presenta en un envase de aluminio ligero y reutilizable. Este material no solo es eco-amigable, sino que también ha sido seleccionado por su capacidad superior para preservar la frescura y la estabilidad de los compuestos activos del chicle, protegiéndolos de la luz y el aire, lo que es crucial para mantener la integridad de los polifenoles.
El AOVE más allá de la cocina
El concurso «Beyond Olive Oil», concebido como una de las actividades previas al esperado OOWC 2026 que se celebrará en Lisboa, tiene como propósito fundamental catalizar y fomentar el desarrollo de productos que expandan el inmenso valor del AOVE a nuevos campos como la salud, la cosmética y la tecnología. En esta edición, se recibieron propuestas de diversas naciones, pero OLIGUM se erigió como el claro vencedor, destacando por su sólida viabilidad comercial, su innegable innovación tecnológica y su considerable potencial para generar un impacto positivo en la salud pública.
Ricardo Migueláñez, Coordinador General del OOWC, articuló el espíritu de esta iniciativa al afirmar que OLIGUM encarna precisamente el espíritu de esta convocatoria. Es un ejemplo palpable de cómo un ingrediente milenario, arraigado en nuestra historia y cultura, puede adquirir nuevos significados y aplicaciones en la vida cotidiana, presentándose en un formato moderno, saludable y ecológico.
El panel de jurados, compuesto por expertos de diversas disciplinas, destacó enfáticamente la capacidad de OLIGUM para transformar un producto tan común y arraigado en la vida diaria, como el chicle, en una efectiva herramienta para la promoción de hábitos saludables. Adicionalmente, se subrayó su impacto ambiental significativamente menor en comparación con los chicles convencionales, cuya fabricación se basa en bases plásticas no biodegradables, lo que convierte a OLIGUM en una opción no solo beneficiosa para el consumidor, sino también para el planeta.
Este reconocimiento no solo valida la investigación detrás de OLIGUM, sino que también abre la puerta a una nueva generación de productos derivados del AOVE que prometen fusionar tradición, ciencia y responsabilidad ambiental.