Primer aceite de oliva made in UK

Primer aceite de oliva del Reino Unido

Indice

Aceite de oliva del Reino Unido

El Reino Unido ha lanzado su primer aceite de oliva nacional, un proyecto que nació de una conversación informal en un pub de Cornualles y que está liderado por Nik Butcher, fundador de ValleRuan. Esta iniciativa marca una silenciosa revolución agrícola en el remoto campo británico, con 500 olivos ahora arraigados en la aldea de Roseland, Cornualles.

La idea de cultivar olivos en Cornualles llevaba décadas gestándose en la mente de Nik, cuyo bisabuelo fue un olivicultor italiano. Aunque la tradición familiar se perdió temporalmente tras la emigración a Reino Unido en la década de 1930, Nik y su equipo recuperaron este conocimiento a través de tutoriales y consejos de productores extranjeros, logrando embotellar el primer aceite de oliva británico el pasado invierno.

Los olivos de Cornualles

Los olivares de ValleRuan están estratégicamente ubicados con vistas al mar, donde el Atlántico se encuentra con el Canal de la Mancha. Esta proximidad al mar influye significativamente en el sabor del aceite, otorgándole un perfil rico, picante y con un sorprendente toque salado. Las variedades cultivadas son Picual y Arbequina, seleccionadas por su robustez y capacidad para adaptarse a climas más fríos, así como por su rápido rendimiento. Además, se eligieron árboles ya maduros para asegurar una cosecha en la primera temporada.

ValleRuan, aceite virgen extra para degustar

Más allá de la producción de aceite, ValleRuan se enfoca en métodos tradicionales y comunitarios de cosecha, inspirados en las prácticas del pueblo natal del bisabuelo de Nik en Italia. Este enfoque rechaza las máquinas, los pesticidas y las estrategias corporativas, promoviendo una cosecha anual manual que se asemeja más a una celebración comunitaria que a una operación industrial. Al final de cada jornada de cosecha, se organiza un gran pícnic para todos los participantes, reforzando la idea de que la granja es un motor de construcción de comunidad.

La península de Roseland, donde se ubica el olivar, es un Área de Belleza Natural Excepcional. Nik y su equipo están trabajando para que los olivares sean más accesibles a los visitantes, instalando bancos entre los árboles y planificando la apertura de un pequeño centro de visitantes. En este centro, los interesados podrán aprender sobre el aceite de oliva e incluso «adoptar» un olivo, dándole un nombre y contribuyendo así a una experiencia interactiva y divertida.

A pesar de las ambiciones entusiastas, el proyecto ValleRuan tiene la intención de mantenerse a pequeña escala, limitando el número de árboles a 10.000. Nik Butcher enfatiza que el objetivo es mantener el proceso «humano», con cosechas manuales y un enfoque en la comunidad, priorizando el sabor sobre el volumen de producción. La cercanía al mar, si bien aporta un sabor distintivo, también implica desafíos como la necesidad de podas más frecuentes y rendimientos más bajos en comparación con los olivos españoles. Con solo 2.5 litros por árbol por cosecha (frente a los 4-5 litros en España), el aceite británico es más difícil y lento de producir, pero Nik destaca que es «más intenso y con más personalidad», lo que ha facilitado su venta a restaurantes locales, tiendas y clientes directos a un precio de 15 libras esterlinas por una botella de 250 ml.

Crecimiento del aceite de oliva Británico

ValleRuan no es el único proyecto de este tipo en el Reino Unido; al menos otros tres agricultores están cultivando olivos con el objetivo de producir aceite de oliva británico, incluida la English Olive Company en East Midlands, que prevé lanzar su primer aceite el próximo año. Este desarrollo agrícola surge en un contexto de cambio climático, donde los países productores tradicionales enfrentan incertidumbre. En España, por ejemplo, las olas de calor del año pasado afectaron gravemente la producción.

Sin embargo, Nik Butcher aclara que el objetivo no es competir con los grandes productores comerciales de aceite de oliva de España o Italia. Con inviernos más suaves y veranos más cálidos en el sur de Inglaterra, existe una oportunidad para un aceite de oliva boutique, cultivado localmente, que pueda coexistir con los pequeños productores del Mediterráneo.

La emergente industria del aceite de oliva en Inglaterra se compara con el exitoso auge del sector vinícola británico, que ha pasado de ser una curiosidad a un competidor serio a nivel mundial. Como concluye Nik, si los viñedos del Reino Unido pueden producir vinos de clase mundial, no hay razón para que no puedan hacer lo mismo con el aceite de oliva.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra