Récord mundial de producción de aceite de oliva

Récord mundial de producción de aceite de oliva

Indice

Récord histórico de producción, exportaciones y consumo

El sector oleícola mundial se encuentra en un momento de auge sin precedentes, habiendo alcanzado un récord histórico de producción de aceite de oliva en el mundo, superando los 3,5 millones de toneladas. Este hito, acompañado de una extraordinaria recuperación del consumo y un récord histórico de exportaciones, consolida al aceite de oliva como un producto global, a pesar de las dificultades comerciales como los aranceles.

Este panorama optimista fue el tema central de la 122ª sesión plenaria del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebrada en Córdoba (España) con motivo del Día Mundial del Olivo. La demanda internacional es creciente y que la gran producción se ha comercializado a precios en el orden de magnitud de la media de los últimos seis años, un factor que demuestra la fidelidad de los consumidores. Quienes descubren los aceites de oliva, en particular los virgen extra, son consumidores muy fieles.

Expansión Global y Factores de Crecimiento

El incremento del consumo no solo se ha dado en la región tradicional del Mediterráneo, sino principalmente en regiones no tradicionales, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia o China. Esta expansión se ha acelerado desde la pandemia, impulsada por una mayor preocupación por la salud, la vida saludable y la sostenibilidad, factores que acompañan al cultivo del olivo.

España se afianza como la potencia líder del sector, concentrando el 39% de la producción mundial de aceite de oliva y el 67% de la producción europea, siendo la producción mundial actual en torno a los 3,5 millones de toneladas, con el objetivo de alcanzar los 4 millones de toneladas a nivel mundial en esta década. El aceite español está presente en más de 150 mercados internacionales. Además, el acuerdo Unión Europea–Mercosur es una gran oportunidad para expandir la presencia del aceite de oliva en un mercado de 268 millones de personas.

Datos de Cultivo y Principales Productores

Actualmente, 67 países dedican 11,7 millones de hectáreas al cultivo de olivos. España es el líder mundial tanto en superficie de olivar con 2,7 millones de hectáreas, como en producción media anual con 1,5 millones de toneladas. Le siguen países como Túnez (1,8 millones de ha) e Italia (1,1 millones de ha).

En cuanto a producción, otros países clave son Italia, Túnez, Grecia y Turquía, con volúmenes que oscilan entre 220.000 y 400.000 toneladas. Portugal destaca por su alta productividad y calidad, alcanzando producciones cercanas a las 220.000 toneladas, y con un 98% de su producción clasificada como virgen extra o virgen.

El producto llega a más de 190 países. En la lista de mayores consumidores, Italia encabeza el ranking, seguida inusualmente este año 2024 por Estados Unidos, con España en tercer lugar. En exportaciones, España lidera, seguida por Italia y Portugal.

El olivar ha demostrado su capacidad de adaptación con cultivos en lugares tan singulares como la isla de Santa Helena (Australia), las laderas volcánicas de la isla hawaiana de Maui, o la isla japonesa de Shodoshima, lo que subraya su auténtica dimensión global.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra