Ácido oleico sin refinar en el aceite de oliva

Ungereinigte Ölsäure im Olivenöl extra vergine

Indice

Ácido oleico sin refinar

Generalmente atribuido a sus componentes menores, como los polifenoles, ya han sido bien establecidos por la ciencia. Sin embargo, se ha prestado poca atención al ácido oleico, que representa entre el 70% y el 80% de su composición. Por ello, un grupo de profesores de las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla han recopilado en un estudio sus aportaciones más importantes a la salud.

Este ácido graso es el componente principal del aceite de oliva y es responsable de muchas propiedades saludables. El ácido oleico se produce a través de los alimentos y se sintetiza en el cuerpo. Por lo tanto, es el ácido graso monoinsaturado (MUFA) más abundante en la dieta humana.

La dieta mediterránea es la más reconocida por la prevención de enfermedades y el envejecimiento. El olivo (Olea europaea L.) está muy extendido en el área mediterránea y el aceite de oliva obtenido de sus frutos es el nutriente más característico y la principal grasa de esta dieta, que se caracteriza también por un alto consumo de verduras, un consumo moderado de pescado, un consumo bajo a moderado de lácteos, un bajo consumo de carnes rojas y un consumo moderado de vino.

El ácido oleico es el PUFA más importante en el sistema circulatorio humano. En el cerebro, es un componente importante de los fosfolípidos de membrana y es muy abundante en las vainas de mielina de las neuronas. Se observó una disminución significativa del ácido oleico en los cerebros de pacientes con trastornos depresivos mayores y enfermedad de Alzheimer.

Como todos los ácidos grasos libres, la función principal del ácido oleico es ser una molécula de energía y parte de las membranas celulares. Uno de sus efectos más característicos es su capacidad antioxidante, ya que puede regular directamente tanto la síntesis como la actividad de las enzimas antioxidantes. Otra propiedad beneficiosa es su efecto hipocolesterolémico: reduce la expresión de proteínas relacionadas con el transporte del colesterol, reduce la absorción del colesterol y previene así la aterosclerosis.

El ácido oleico también es reconocido como una molécula anticancerígena debido al efecto inhibidor de este nutracéutico sobre la sobreexpresión de oncogenes y su efecto sobre las células muertas programadas. Además, el ácido oleico se considera generalmente una molécula antiinflamatoria, aunque esta propiedad todavía es controvertida en la comunidad científica.

Por otro lado, la oleoiletanolamida, un derivado del ácido oleico, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes inherentes y se ha propuesto como un agente terapéutico eficaz para el tratamiento de la obesidad, potenciando las propiedades promotoras de la salud del ácido oleico. Nuevas investigaciones sugieren que puede influir en los mecanismos epigenéticos (cambios directos en el ADN y proteínas relacionadas) y en la modulación del sistema inmunológico, particularmente regulando las células implicadas en el desarrollo de la inflamación.

Finalmente, los autores de este estudio señalan que la mayor parte de los trabajos de investigación sobre el aceite de oliva se han realizado en animales, por lo que advierten de la necesidad de desarrollar más investigaciones para confirmar las propiedades demostradas por esta molécula y su derivado, la oleoiletanolamida, en humanos.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades