Los mejores aceites de oliva virgen extra para la salud

Indice

Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra para tu salud

La Guía Evooleum presenta los 10 mejores AOVEs según su cantidad de fenoles y cuatro de ellos son españoles. La dieta “Marca España” y el aceite de oliva reducen los síntomas en pacientes con depresión. Estos son los nuevos beneficios del aceite de oliva para la salud.
Dicen que es el oro líquido de nuestra despensa, y la verdad es que la ciencia lo respalda. El aceite de oliva virgen extra es un valioso producto gastronómico, pero también una interesante herramienta para mejorar la salud.

Entre las últimas evidencias científicas que apoyan esta hipótesis se encuentra un estudio español publicado en la prestigiosa revista “Nutrients”, liderado por investigadores de la Universidad de Sevilla. El estudio se centró en el ácido oleico, que representa entre el 70 y el 80% de su composición, con importantes beneficios para el organismo.

Desde el punto de vista nutricional, los beneficios del aceite de oliva son numerosos, ya que está compuesto principalmente por triglicéridos (>99%) que son ésteres de glicerol con tres ácidos grasos. Además, aporta otras sustancias de gran interés como vitaminas liposolubles o antioxidantes en cantidades variables según su procesamiento industrial.

Por esta razón, se considera una grasa saludable, de hecho, se ha demostrado que es la más saludable que existe. Además, todos los AOVE deben estas propiedades a su composición de ácidos grasos y componentes menores.

¿Cómo elegir el mejor AOVE del mercado?

Para ponértelo más fácil, la guía Evooleum incluye en su última edición un top 10 de las aceitunas vírgenes extra más saludables del mundo gracias a una iniciativa en la que fueron pioneros: medir el contenido total de fenoles de todas las premiadas en la última edición del Premio Evooleum en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO).

Los compuestos fenólicos tienen un interés nutricional excepcional debido a sus propiedades saludables, reconocidas por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y reflejadas en la Directiva Europea 432/2012, que incluye declaraciones de salud asociadas al consumo de alimentos. Para disfrutar de estos beneficios para la salud, es necesario consumir diariamente 20 gramos de aceite de oliva con un contenido fenólico de al menos 250 ppm, o dos cucharadas.

Cuatro AOVE españoles

Mate Bianca Bellezza se corona – más de 1.237,5 p.p.m. – como el AOVE más saludable del mundo en esta edición; Le siguen otro zumo de Istria, el San Antonio Mix San Antonio (1.203,3 ppm), y el monovarietal transalpino Coratina Don Gioacchino, de Azienda Agricola Sabino Leone, que alcanza las 900,3 ppm.

El Top 10 lo completa el último representante croata -también de Istria-, Monte Rosso Grand Selection (888,4 p.p.m.), de Monte Rosso d.o.o; la italiana Natyoure Bio Selezione Gold (832,3 p.p.m.), de Frantoio Oleario Mossa Domenica; los jaenenses Puerta de las Villas Picual Temprano Ecológico (752,1 p.m.), de SCA San Vicente de Mogón, y el Pradolivo Cosecha Temprana (728,1 p.m.), de la empresa Oleoperales, S.L.; Guglielmi BIO IGP Olio di Puglia (701,3 p.p.m.), de Guglielmi Saverio, S.n.c., que en la última edición ocupó el primer lugar en este ranking; otro picual jiennense, Pagos de Toral Selección Gourmet (660,2 p.p.m.), de Pagos de Toral, S.C.P., que presume del alto contenido fenólico de esta variedad; y, por último, Oro del Desierto Coupage (652,5 p.p.m.), de Rafael Alonso Aguilera, S.L., un coupage ecológico de picual, hojiblanca y arbequina nacido en el desierto de Almería de Tabernas.

¿Qué factores determinan la composición fenólica del aceite de oliva?

Todos los AOVE los tienen en mayor o menor medida, pero ciertas características hacen que algunos encabecen la lista:

  • Entre las variedades más saludables se encuentran la Picual española, la Cornicabra y la Hojiblanca; Coratina y leccino italianos; y el vino blanco croata
  • La altitud sobre el nivel del mar de las plantaciones, atestiguada por el hecho de que varios AOVEs premiados en las últimas ediciones proceden de olivares de montaña o de colina
  • El tipo de plantación: entre secano y regadío, las primerasalquilar niveles más altos
  • El sistema de producción, donde destaca lo orgánico: tres de los 10 mejores aceites son orgánicos
  • El cuidado puesto en el proceso de producción

¿Por qué es tan saludable el oro líquido?

Para realizar esta selección, la dirección técnica de los Premios Evooleum, con la colaboración del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, analizó la concentración de compuestos fenólicos en el top 100, llegando a una conclusión clara: todos ellos son beneficiosos. para la salud por su alto contenido en ácidos monoinsaturados -que previenen, por ejemplo, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares-, ya que la media prácticamente duplica el mínimo de fenoles establecido por la EFSA.

Los compuestos fenólicos están indirectamente relacionados con la calidad del aceite de oliva virgen extra. Por un lado, los fenoles contribuyen a las propiedades organolépticas del AOVE a través de atributos como el picante y el amargor, entre otros, factores positivos, nunca negativos. Por otro lado, debido a su naturaleza antioxidante, protegen al propio jugo del deterioro a largo plazo.

El aceite de oliva virgen extra tiene la composición más favorable. Según el estudio Predimed, se recomienda el uso de unas cuatro cucharadas al día. En particular, el AOVE crudo presenta todas sus propiedades beneficiosas, ya que el procesamiento culinario puede alterarlas. Por encima de 180º, comienza a «humear», lo que indica la aparición de acroleína y radicales libres.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades