Un estudio in vitro analiza las propiedades prebióticas del AOVE
Lo llevan a cabo investigadores italianos. El interés por los beneficios del aceite de oliva para la salud continúa creciendo, tanto que casi cada día oímos hablar de un nuevo estudio que intenta revelar nuevas propiedades. Hoy nos referimos a un estudio italiano que investigó si el aceite de oliva virgen extra tiene propiedades prebióticas.
Para este fin se analizaron una veintena de muestras diferentes de AOVE monovarietal de cinco variedades procedentes de la región de Marcas (Italia). La actividad prebiótica del AOVE se evaluó mediante el monitoreo de la estimulación selectiva de especies bacterianas intestinales y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) utilizando un sistema de fermentación in vitro.
Todos los AOVE estimularon selectivamente Lactobacillus spp. con una actividad más fuerte que la fermentación de la inulina (control positivo).
Además, la población de bifidobacterias aumentó. Esta estimulación bifidogénica se ha conseguido utilizando AOVE de la variedad Raggia. Los SCFA parecieron ser significativamente más altos en todas las fermentaciones de AOVE que en el control después de 24 horas. Se estimuló especialmente la producción de ácido acético y propiónico.
El resultado final fue que la mayoría de los AOVE analizados exhibieron en general una actividad prebiótica potencial similar o mayor que la inulina.