El estudio científico
Nuevos beneficios para la salud de un extracto de compuestos fenólicos de aceite de oliva virgen extra para prevenir la aparición de nuevos vasos sanguíneos cancerosos.
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma de Nanomedicina (IBIMA BIONAND) y la Universidad de Málaga (UMA) ha publicado un estudio pionero que revela el potencial antiangiogénico del aceite de oliva virgen extra (AOVE).
El término antiangiogénico se refiere a cualquier molécula capaz de detener o retardar la formación de nuevos vasos sanguíneos. En este sentido, los tratamientos o sustancias antiangiogénicas impiden la creación de nuevas venas o arterias en el cuerpo, lo que es muy importante en enfermedades como el cáncer, donde los tumores necesitan formar nuevos vasos sanguíneos para crecer y desarrollarse. Así, al bloquear este proceso, podemos limitar el crecimiento de tumores que dependen de la creación de estos vasos.
El estudio, publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, demuestra que un extracto de AOVE, concretamente de la variedad Picual, puede inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que abre nuevas vías para su uso en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la angiogénesis, como el cáncer y la degeneración macular.
El Aceite de Oliva Virgen Extra, parte esencial de la dieta mediterránea, es conocido por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, este estudio, realizado mediante técnicas proteómicas avanzadas, va más allá al identificar cómo ciertos compuestos fenólicos del AOVE pueden influir en la actividad de las células endoteliales, responsables de la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Por tanto, el uso de extractos de AOVE para inhibir la angiogénesis es una herramienta prometedora que anima a seguir investigando en esta dirección, con un enfoque que podría complementar los tratamientos actuales y ofrecer alternativas menos invasivas en diversas patologías en el futuro.