Precio del aceite de oliva en España e Italia
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España (alrededor de 4 euros/kg) e Italia (no baja de 9 euros/kg). Estas son algunas razones:
Producción y Demanda
España: Alta producción (estimada en 1.3 millones de toneladas), superando con creces el consumo interno (menos de 500.000 toneladas), lo que la convierte en un exportador neto. Esta gran oferta ejerce presión a la baja en los precios.
Italia: Baja producción (alrededor de 200.000 toneladas), muy inferior a su demanda interna y exportaciones, lo que genera una oferta limitada y precios altos. De hecho, Italia necesita importar una gran parte del aceite que consume. Esta escasez, combinada con una demanda constante, impulsa los precios al alza.
Valoración del Producto y «Marca País»
Italia: El consumidor italiano valora el producto «Made in Italy» y está dispuesto a pagar más por él. Existe una fuerte identificación con la calidad, la tradición y la excelencia italiana. La marca «Italia» en sí misma es un valor añadido.
España: El consumidor español, en general, no percibe el mismo valor en el aceite de oliva español y no está dispuesto a pagar precios tan altos.
Se nota también la falta de una estrategia de promoción efectiva y la puesta en duda del trabajo de los productores españoles, lo que daña la imagen del AOVE español. Es necesario por tanto profesionalizar el sector y destacar la calidad del producto español.
Factores Coyunturales
La campaña 2024/25 se caracteriza por una baja cosecha en Italia, exacerbando la diferencia de precios. Además, en España, la rápida recolección y la gran oferta inicial provocaron una brusca caída de precios a principios de diciembre, acompañados de la volatilidad de los precios en España y la falta de organización del sector.
Costes de Producción y Políticas
Los costes de producción en Italia son generalmente más altos que en España, lo que también influye en los precios finales.
Las diferencias en las políticas agrícolas, subsidios y regulaciones entre ambos países también tienen un impacto en los costes y precios.
Estrategias de Mercado
Italia ha apostado históricamente por una comunicación centrada en la marca «Aceite de Oliva 100% Italiano», diferenciándose del resto del mundo. España debería enfocarse en la marca «Aceite de Oliva de España» para destacar la calidad de su producto.
Por ello es necesario que España evolucione de un sector enfocado en volumen a uno donde el consumidor valore el aceite de oliva por sus atributos de calidad, transparencia, trazabilidad, innovación y sostenibilidad.
Otros Factores
La influencia de las previsiones de cosecha en otros países del Mediterráneo, como Túnez y Turquía, influyen también en la bajada de precios en España y Portugal.
Destaquemos que la diferencia de precio se da específicamente en el AOVE 100% italiano, mientras que los aceites importados por Italia tienen precios más alineados con el mercado global.
La atomización del sector productor en España y la toma de decisiones individuales de venta por parte de los agricultores también influyen en la volatilidad de los precios.
En resumen, la diferencia de precio entre el AOVE español e italiano se debe a una combinación de factores estructurales (producción, demanda, valoración del producto) y coyunturales (baja cosecha en Italia, rápida recolección en España). Es necesario además que el sector oleícola español mejore su estrategia de promoción, enfoque en la calidad y la diferenciación, y logre una mayor organización para defender mejor el valor de su producto. Es importante aprender del modelo italiano en cuanto a la valorización del origen y la creación de una marca país fuerte.