Resultados de la OCU: aceite de oliva
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un análisis comparativo de las marcas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) más vendidas en España. Este estudio, realizado cada tres o cuatro años, genera gran interés y debate, especialmente debido a hallazgos anteriores donde se detectó que algunos aceites etiquetados como «virgen extra» en realidad eran de menor calidad (virgen) o se encontraban al límite de la clasificación. Sin embargo, el análisis actual presenta un panorama positivo: las 23 marcas evaluadas cumplen con los estándares químicos y organolépticos, ofreciendo una calidad satisfactoria sin excepciones.
Esta es la primera vez desde 2007 que todas las marcas superan la evaluación, marcando un hito importante en la calidad del AOVE disponible para el consumidor.
Además, no se detectaron fraudes en el etiquetado, a diferencia de estudios anteriores.
Por otra parte, las marcas blancas o de distribuidor obtuvieron excelentes resultados, con cinco de ellas ubicadas entre los diez mejores aceites del ranking de la OCU. Además, estas marcas ofrecen precios significativamente más bajos (1,50 euros por litro de media) en comparación con las marcas de fabricante.
Ausencia de Defectos en Aroma y Sabor
El panel de cata de la OCU no detectó ningún defecto en el aroma o sabor de los aceites analizados. Por el contrario, se destacaron los atributos positivos del aroma frutado característico del AOVE en todos los productos. Algunos aceites incluso mostraron valores correspondientes a calidades superiores.
- Baja Acidez: Todos los aceites presentan una acidez muy baja, por debajo del 0,8% exigido para la clasificación de AOVE. Esto se atribuye al buen estado sanitario de las aceitunas y a las condiciones de recolección, almacenamiento y extracción del aceite.
- Etiquetado Mejorable: Si bien las marcas cumplen con la normativa de etiquetado (denominación, volumen, fecha de consumo preferente, identificación del envasador y origen), la OCU considera que hay aspectos a mejorar.
Ranking de los Diez Mejores AOVE según la OCU
El estudio proporciona una clasificación detallada de los aceites analizados:
- Oleoestepa AOVE DOP Estepa: Con una puntuación de 93 sobre 100 y un precio de referencia de 12,44 euros por litro, este aceite sevillano encabeza la lista.
- Auchan (marca de Alcampo) AOVE Ecológico: Obtuvo una puntuación de 91 y un precio de 14,26 euros por litro (botella de 500 ml a 7,13 euros).
- Hacendado (marca de Mercadona) AOVE: Con una puntuación de 89 y un precio de 8,75 euros por litro, esta marca de distribuidor se posiciona en un lugar destacado.
- Carrefour AOVE: Puntuación de 84 y un precio de 8,96 euros por litro.
- La Española AOVE Gran Selección: Obtuvo una puntuación de 82 y un precio de referencia de 12,43 euros por litro (botella de 750 ml entre 8,74 y 9,92 euros).
- Urzante AOVE: Puntuación de 82 y un precio de referencia de 9,69 euros por litro.
- Eroski AOVE: Puntuación de 82 y un precio de 8,69 euros por litro.
- Mar de Olivos AOVE: Puntuación de 81 y un precio de referencia de 10,32 euros por litro.
- Auchan AOVE: Puntuación de 80 y un precio de 8,84 euros por litro.
- Coosur AOVE Ecológico: Puntuación de 80 y un precio de 11,88 euros por litro.
Otras marcas analizadas, aunque no se encuentran en el top 10, incluyen Consum AOVE, Maestros de Hojiblanca, Carbonell, La Almazara de DIA, Coosur AOVE Selección, La Masia Excelentium, Ybarra, Abril, Condis, Olearia del Olivar (Aldi), Dcoop, El Corte Inglés y Olisone (Lidl).
Mejoras Sugeridas en el Etiquetado
A pesar del cumplimiento normativo, la OCU propone mejoras en el etiquetado para brindar mayor transparencia y utilidad al consumidor. Entre las sugerencias se encuentran:
- Fecha de producción o embotellado: Para conocer la frescura del aceite.
- Variedad de la aceituna: Para informar sobre las características específicas del aceite.
- Información nutricional Nutriscore: Para facilitar la elección de opciones saludables.
- Información de contacto del envasador: Para facilitar la comunicación con la empresa.
- Legibilidad del lote y la fecha de consumo preferente: Evitar la impresión con tinta negra sobre fondos oscuros que dificultan la lectura.
En resumen, el análisis de la OCU sobre los aceites de oliva virgen extra de gran consumo en España ofrece una perspectiva alentadora sobre la calidad generalizada del producto. La ausencia de fraudes y la buena puntuación obtenida por las marcas de distribuidor son aspectos destacados.
Sin embargo, la OCU también señala áreas de mejora en el etiquetado para proporcionar una información más completa y accesible al consumidor. Este estudio sirve como una valiosa herramienta para que los consumidores tomen decisiones informadas al momento de elegir un AOVE.