Oro del Desierto: Un cuarto de siglo de trabajo pionero por un aceite de oliva sostenible
En 2024, Oro del Desierto celebrará su 25 aniversario, una trayectoria notable estrechamente ligada a la visión de Rafael Alonso. En 1995 comienza a hacerse cargo del negocio familiar y decide introducir el cultivo del olivo ecológico. Esta decisión sentó las bases de una empresa caracterizada por la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Una filosofía de sostenibilidad
El éxito de Rafael Alonso se basa en una filosofía de cultivo ya practicada por sus antepasados: métodos tradicionales sin insumos sintéticos. En 1999, adquirió un molino histórico que data de 1925, testimonio de su compromiso con los valores tradicionales y, al mismo tiempo, con la innovación.
Desafíos e innovaciones
Los primeros años fueron difíciles, ya que el mercado de aceites de alta calidad todavía era joven y la producción orgánica en una región semidesértica planteaba dificultades adicionales. Oro del Desierto afrontó estos retos con innovación y voluntad de explorar nuevos caminos.
Intercambio y reconocimiento de conocimientos
Rafael Alonso comparte abiertamente sus conocimientos y experiencias con los demás. Oro del Desierto se ha consolidado como pionero en prácticas sostenibles, incluyendo el uso eficiente de los recursos hídricos y las energías renovables.
Las fincas y la producción de Oro del Desierto
El aceite de oliva virgen extra ecológico «Oro del Desierto» se obtiene a partir de aceitunas de cultivo ecológico que se recogen cuidadosamente a mano o a máquina. La gestión agrícola incluye riego por goteo, fertilizantes orgánicos y la integración de caballos asturcón para el control natural de la vegetación.
Reconocimiento internacional y lavado de imagen verde
Oro del Desierto ganó inicialmente reconocimiento en el extranjero por sus productos sustentables. Rafael Alonso advierte contra el «lavado verde» y destaca la transparencia y trazabilidad de las prácticas de Oro del Desierto.
Asociación con OlivaresVivos
Oro del Desierto forma parte del proyecto OlivaresVivos, financiado por Life, que promueve la biodiversidad en los olivares. Esta alianza subraya el compromiso de Oro del Desierto con la sostenibilidad ambiental.
El olivar como ejemplo de sostenibilidad
Rafael Alonso está convencido de que el cultivo del olivo puede ser ecológicamente sostenible y económicamente rentable. Destaca la importancia de combatir la erosión del suelo y la contaminación mediante métodos agrícolas adaptados.
Características especiales de la almazara
Oro del Desierto se centra en la máxima calidad a través de la recolección temprana de la aceituna, el procesamiento rápido y la extracción en frío. El aceite extraído se filtra cuidadosamente y se almacena para preservar su calidad.
La diferenciación como ventaja competitiva
Oro del Desierto utiliza la diferenciación para agregar valor a sus productos. La empresa cultiva olivares tanto tradicionales como modernos y explora nuevas oportunidades como el oleoturismo.
Oro del Desierto: Una mirada al futuro
Oro del Desierto seguirá siendo pionero en el aceite de oliva sostenible en el futuro. La empresa se esfuerza por mejorar continuamente sus prácticas y ofrecer siempre lo mejor a sus clientes.
En resumen, Oro del Desierto es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden ir de la mano para crear un producto de excepcional calidad que además respeta el medio ambiente.