Polifenoles del aceite de oliva

polifenoles del aceite de oliva virgen extra

Indice

Biofenoles del aceite de oliva

Los Biofenoles son compuestos fenólicos polares minoritarios en los aceites de oliva, tales como los derivados naturales y oxidados de la oleuropeína y ligustrósido, lignanos, flavonoides y ácidos fenólicos. Recientes investigaciones concluyen que consumir aceite de oliva virgen extra rico en oleocantal y oleaceína también induce la pérdida de peso, una disminución en el índice de masa corporal y la glucemia basal.

El estudio, publicado en Clinical Nutrition, encontró que consumir aceite de oliva virgen extra rico en biofenoles durante un mes aumentó las defensas antioxidantes en sangre y disminuyó los parámetros asociados con el estrés oxidativo y la inflamación, condiciones subyacentes tanto de la prediabetes como de la obesidad.

Un grupo de participantes consumió aceite de oliva virgen extra rico en biofenol, mientras que el otro grupo consumió aceite de oliva no virgen durante 30 días. Ambos aceites se consumían cocidos y crudos, pero no se midió la cantidad exacta de consumo. El principal hallazgo fueron los cambios en el estrés oxidativo, un mejor perfil antioxidante y una disminución en algunas enzimas que son relevantes para el estrés oxidativo.

La peroxidación de lípidos es una característica común del estrés oxidativo, y descubrimos que estas personas tenían menos oxidación de sus lípidos en la sangre. Esto está en línea con toda la investigación básica anterior que se había realizado con estos polifenoles.

En el estudio, los investigadores describieron que tres compuestos clave que reducen la inflamación aumentaron después de consumir aceite de oliva extra virgen, lo que sugiere una mayor capacidad para modular la inflamación sistémica en comparación con el aceite de oliva. El oleocantal y la oleaceína podrían estar mediando este último efecto porque sus acciones antiinflamatorias están bien documentadas.

La obesidad es una condición en la que hay inflamación de bajo grado y también estrés oxidativo. Si bien todavía hay cierto desacuerdo, y existe un consenso cada vez mayor de que el estrés oxidativo precede al desarrollo de la inflamación.

Esta inflamación de bajo grado está relacionada con la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina está relacionada con la falla de las células beta para producir suficiente insulina, y esto conduce a la hiperglucemia y luego a un estado en el que el cuerpo no puede controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Los polifenoles del aceite de oliva

El interés general por los antioxidantes y el aceite de oliva virgen extra está creciendo, ya que son cruciales, no solo porque impactan en las cualidades organolépticas del aceite de oliva virgen extra, sino también por sus cualidades nutricionales.

Junto con su impacto en el sabor, los polifenoles preservan los ácidos grasos del aceite de oliva virgen extra, aumentando su vida útil y sus cualidades nutricionales. Por ello, dado el papel crucial que ejercen los polifenoles, los investigadores esperan que, en el futuro, su presencia en los productos alimenticios se mida y se informe a los consumidores.

Hoy en día, muchos productores ya dicen a sus clientes que su aceite de oliva es rico en polifenoles, por lo que será útil que los consumidores sepan además cuantos. De hecho, si bien muchos aceites de oliva excelentes pueden tener un recuento más bajo de polifenoles, sería interesante saber su volumen exacto y si está destinado a ejercer una actividad antioxidante relevante».

Piel dañada

Los polifenoles del aceite de oliva virgen extra mejoran las capacidades de curación de los fibroblastos, abriendo posibilidades para nuevas aplicaciones de curación de heridas. Un nuevo estudio encontró que ciertos polifenoles en aceite de oliva virgen extra mejoraron las acciones de curación de los fibroblastos, células esenciales para formar tejidos conectivos.

Los fibroblastos juegan un papel crucial en la reparación de la piel dañada por lesiones o cortes. La investigación, publicada en Nutrients, allana el camino para el uso futuro de aplicaciones basadas en polifenoles para curar la piel herida. Estos componentes liberan compuestos que mantienen todos los componentes de la piel juntos, son la red que lo mantienen todo junto, y es por eso que su acción es tan relevante.

Los científicos se centraron en cómo el comportamiento de los fibroblastos se vería afectado al aplicar el hidroxititrosol, el tirosol y el oleocantal, los polifenoles más prevalentes del aceite de oliva virgen. Esos tres fenoles fueron elegidos porque investigaciones anteriores demostraron su comportamiento interesante cuando se aplicaban a diferentes células de tejido, como los osteoblastos, células óseas.

La investigación puso en evidencia que esos compuestos fenólicos estimularían el crecimiento de fibroblastos cuando se aplicaran. Se trata de un resultado muy relevante, ya que cuando la piel está herida, estimular el desarrollo de un mayor número de fibroblastos daría como resultado una mejor cicatrización.

Sin embargo, ese no fue el único resultado que observaron, ya que los polifenoles también afectaron el comportamiento de los fibroblastos en condiciones in vitro. Así, cuando se exponían a los compuestos fenólicos, los fibroblastos migraban, lo que significa que se movían para cerrar el espacio causado por la herida, beneficiando su acción cicatrizante.

Curación segura sin mutaciones

Además de eso, el crecimiento de los fibroblastos observado por los investigadores en el ambiente del laboratorio no mostró ninguna alteración celular. En este sentido, cuando se aplican terapias de estimulación del crecimiento celular, un posible resultado negativo es el crecimiento desigual de las propias células, o mutaciones celulares que podrían ser peligrosas.

Es por eso que los científicos desarrollaron un experimento que destaca cómo el crecimiento celular estimulado por los polifenoles es seguro. De hecho, uno de los experimentos se centró en eso y demostró que las células no tienen ningún tipo de aneuploidía en el ADN, lo que significa que no muestran ningún signo de que esas células puedan estar mutando.

Nueva vía esperanzadora

Los científicos destacaron cómo su investigación es parte de un creciente cuerpo de estudios que se centran en el impacto de los polifenoles en los tejidos humanos y los perfiles celulares. Investigaciones anteriores encontraron que otros fenoles en el aceite de oliva virgen extra también estimulaban la proliferación y migración de fibroblastos.

Otros estudios también han insinuado el papel de los fenoles en la regulación del proceso de cicatrización de heridas y su posible acción protectora contra los cambios en los fibroblastos relacionados con la edad. Sin embargo, la búsqueda de utilizar el aceite de oliva virgen extra como una herramienta eficaz para curar heridas requerirá más estudios. Ejemplos de soluciones futuras podrían ser hidrogeles o cremas.

No obstante, la aplicación de fenoles a los fibroblastos directamente dentro de un entorno de laboratorio es diferente que en la vida real, como con una herida en la piel humana, ya que la aplicación directa de fenoles a los fibroblastos podría ser un desafío, ya que usar aceite de oliva virgen extra en la piel solo alcanzaría la superficie de la piel. Se necesita un medio para transportar los fenoles donde sea necesario.

En este sentido, el siguiente paso sería diseñar un mecanismo en el laboratorio con el que podamos introducir los fenoles de forma efectiva. Una vez que se logre, estaremos un paso más cerca de crear aplicaciones de la vida real derivadas del aceite de oliva virgen extra, y es importante definir e identificar los posibles efectos adversos, incluso si no se esperan.

El desarrollo de un remedio que ofrezca nuevas opciones a los médicos, enfermeras y pacientes que tratan las heridas de la piel también podría obtenerse de forma sostenible, ya que durante el procesamiento de la aceituna, las aguas residuales ricas en polifenoles se descartan comúnmente después de la producción de aceite de oliva. Por ello, sería interesante aislar los compuestos que necesitamos dentro de una materia prima que actualmente no es interesante para el mercado.

Aceite de oliva alto en polifenoles

La Universidad de Minnesota (USA) presentó un estudio sobre una intervención nutracéutica con aceite de oliva virgen extra con alto contenido fenólico y curcumina. La investigación científica indica que el aceite de oliva virgen extra con alto contenido fenólico (HPEVOO) puede desempeñar un papel importante en la lucha contra muchas enfermedades.

Esclerosis múltiple (EM)

No existe cura para la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa común que implica una inflamación crónica del sistema nervioso central. En el hospital AHEPA de Tesalónica (Grecia), 24 pacientes con EM recibieron 50ml de aceite de oliva virgen extra con alto contenido fenólico diariamente después del almuerzo, mientras que un grupo de control de 20 no recibió aceite de oliva virgen extra.

Después de 12 meses de AOVE de alto contenido fenólico, los resultados preliminares mostraron una mejor velocidad de procesamiento, flexibilidad cognitiva, memoria y calidad de vida en general, con menos disforia, tristeza y fatiga experimentada por los pacientes que utilizaron AOVE con alto contenido fenólico además de su tratamiento habitual.

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)

Los síntomas de la NF1 incluyen tumores benignos y malignos, afecciones cutáneas antiestéticas y dolorosas o con picazón, dolores de cabeza y presión arterial alta. La NF1 puede provocar ceguera y cáncer de la vaina nerviosa o de mama.

Teniendo en cuenta las pruebas ya existentes de que una dieta rica en aceite de oliva tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas se llevaron a cabo investigaciones preclínicas utilizando ratones NF1, y descubrieron que la curcumina combinada con oleocantal del aceite de oliva hacía que los tumores NF1 en ratones se redujeran.

El siguiente paso fue un pequeño ensayo clínico de un año de duración (15 personas) de curcumina con aceite de oliva en la Universidad de Minnesota. En este estudio aprobado por la FDA, los prometedores resultados preliminares incluyeron informes de reducción de picazón, dolores de cabeza y dolor en varios pacientes.

Los estudios en animales muestran que los fenoles del aceite de oliva, oleocantal y oleaceína, pueden trabajar junto con los cannabinoides (CBD) para luchar contra los canales TRPA1 que se sobreexpresan en el melanoma, el cáncer de mama y el cáncer de hígado; esta combinación fenólica también demostró un poderoso efecto antiepiléptico.

Síndrome metabólico

El síndrome metabólico es una combinación de afecciones que pueden provocar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otros problemas. Las condiciones del síndrome incluyen obesidad abdominal, presión arterial alta, azúcar alta en sangre, triglicéridos altos y niveles bajos de colesterol «bueno».

Este estudio doble ciego de tres meses compara un placebo con Thousand Olives, el primer suplemento dietético del mundo que contiene oleocantal extraído del aceite de oliva. Este suplemento contiene 5mg de cuatro de los fenoles más importantes del aceite de oliva (el equivalente a los compuestos fenólicos de 1000 aceitunas, o 1,5 cucharadas de aceite de oliva).

Desde Aceite del Campo siempre aconsejamos consultar cualquier duda de salud primero con su médico.

 

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Bardomus

11,20 

Romances de Moral

12,30 

Verde Íbero Ed. Ltda.

20,00 

Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades