Método simplificado para determinar el contenido de polifenoles del aceite de oliva
Investigadores Italianos han ideado un nuevo método para medir la presencia de polifenoles en aceites de oliva virgen extra en minutos sin necesidad de un técnico especializado. Según los investigadores del departamento de agricultura, biociencia, alimentos y tecnología de la Universidad de Teramo, los métodos comúnmente utilizados requieren solventes químicos y varias horas de trabajo por parte de técnicos capacitados.
Entre los objetivos de este trabajo está facilitar y acelerar la evaluación de la capacidad antioxidante del aceite de oliva virgen extra, evitando además el uso de solventes. Efectivamente, los métodos actuales requieren que el técnico tome muestras del aceite de oliva, trate las muestras para su análisis y determine los datos de capacidad de polifenoles. El tratamiento de las muestras generalmente requiere solventes a base de metanol y hexano, que son altamente tóxicos, costosos y requieren una manipulación, almacenamiento y eliminación adecuados.
El último método requiere un sensor láser portátil para leer una tira de papel moldeada específicamente. La muestra analizada mediante la nueva técnica no requiere ningún tratamiento previo. En particular, el dispositivo simplifica las operaciones de medición de polifenoles, incluidos los antioxidantes, reduciendo una serie de pasos que normalmente se implementan para dicho análisis a una sola operación. Los resultados se obtienen acoplando el dispositivo con un teléfono inteligente, y el dispositivo lab-on-a-strip calcula los resultados en cuestión de minutos.
Según el estudio publicado en Food Chemistry, los resultados obtenidos por el nuevo método son fiables, ya que han sido contrastados con análisis realizados a los mismos aceites de oliva con los medios de análisis tradicionales habituales. Además, los investigadores tuvieron acceso a un banco de datos de muestras de aceite de oliva que se actualiza constantemente y ofrece una amplia gama de aceites de diferentes países y cosechas.
Otra ventaja del nuevo método está relacionada con su proceso de fabricación. Todos los componentes del dispositivo, incluido el sensor, se fabricaron con materiales de oficina e instrumentos accesibles que permiten la fabricación semiautomática. También se está trabajando para eliminar los plásticos del dispositivo y reemplazarlo con materiales sostenibles.
El objetivo hacer que el método esté disponible en toda la cadena de suministro de producción de aceite de oliva. El estudio forma parte del Proyecto Vitality financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia de Italia, un proyecto que incluye varias regiones del centro de Italia.
Los polifenoles del aceite de oliva
El interés general por los antioxidantes y el aceite de oliva virgen extra está creciendo, ya que son cruciales, no solo porque impactan en las cualidades organolépticas del aceite de oliva virgen extra, sino también por sus cualidades nutricionales.
Junto con su impacto en el sabor, los polifenoles preservan los ácidos grasos del aceite de oliva virgen extra, aumentando su vida útil y sus cualidades nutricionales. Por ello, dado el papel crucial que ejercen los polifenoles, los investigadores esperan que, en el futuro, su presencia en los productos alimenticios se mida y se informe a los consumidores.
Hoy en día, muchos productores ya dicen a sus clientes que su aceite de oliva es rico en polifenoles, por lo que será útil que los consumidores sepan además cuantos. De hecho, si bien muchos aceites de oliva excelentes pueden tener un recuento más bajo de polifenoles, sería interesante saber su volumen exacto y si está destinado a ejercer una actividad antioxidante relevante».
Source: oliveoiltimes.com/business/researchers-develop-simplified-way-to-determine-polyphenol-contents-of-olive-oil/119172
Reconocida como la mejor almazara del mundo: AOVE