El aceite de oliva español ya vale ahora más que el italiano
Por primera vez, en cifras del 2024, el adelantamiento ibérico es tanto en valor como en cantidad. Efectivamente, como señala la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, los norteamericanos pagaron más por nuestro oro líquido que por el italiano. En concreto, el precio medio de los aceites de oliva de España importados entre enero y junio de 2024 fue de 8,81 euros el kilo, frente a los 8,62 euros de los procedentes de Italia.
Un siglo de liderazgo borrado
Recordemos que desde finales del siglo XIX la comunidad italoamericana introdujo el aceite de oliva en los Estados Unidos, un mercado que desde entonces ha estado tradicionalmente dominado por el aceite italiano.
A lo largo de las décadas, y con el aumento de la producción de aceite en España, este último tomó la delantera en las cantidades vendidas, pero la apreciación de los consumidores por el aceite de oliva italiano se mantuvo invariable y el precio, que se mantuvo siempre más alto.
En concreto, hacia el 2014, los aceites de oliva españoles llegaban a este mercado a un precio aproximadamente un 25% inferior al de los aceites italianos. En años como 2019, esta brecha superó el 30%. Sin embargo, en 2023 la brecha de precios se redujo hasta algo más del 7% y se revirtió en 2024 cuando los aceites de oliva españoles se comercializaron a un precio más de un 2% superior al de los aceites italianos.
Un mercado en continuo crecimiento
Según los observadores, el mercado americano seguirá creciendo a medio plazo con más de 400.000 toneladas de aceite de oliva importado, superando a Italia y España en términos de consumo. El aumento de los precios del aceite de oliva virgen extra no ha afectado a este mercado que ha resistido como pocos las subidas provocadas por la caída de la producción en las dos últimas campañas.
Comparando el primer semestre de 2023 con el de este año, de enero a junio de 2024 España exportó un 20,50% más de aceite de oliva a Estados Unidos, rozando las 70.000 toneladas (35.000 más que Italia) y superando así el 35% del total estadounidense. Y el mayor precio, permitió a España registrar una facturación récord de 611 millones de euros, el 105% más que hace un año. De hecho, estas magníficas cifras son fruto de la labor de promoción que el sector viene realizando en este país desde hace varias décadas.
Exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos
En 2025, las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos experimentaron un crecimiento significativo del 24%, superando a Italia y alcanzando una cuota de mercado del 36%. Este cambio en la dinámica del mercado se fundamenta en la alta valoración por parte de los consumidores estadounidenses de los atributos saludables del producto. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de aceite de oliva envasado en origen de España ascendieron a 52.874 toneladas.
Este éxito posiciona a España no solo como el principal productor global, sino también como un proveedor de aceites de alta calidad, según expertos del sector. A pesar de los aranceles del 15% que afectan a los principales exportadores, la demanda en el mercado estadounidense, que consume 430.000 toneladas anuales, se mantiene fuerte y en crecimiento. La industria española, a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, planea una campaña de promoción enfocada en la salud para capitalizar la sensibilidad del consumidor y su poder adquisitivo.