La actualidad del aceite de oliva

Indice

Noticias sobre el aceite de oliva

Desafortunadamente, el precio del aceite de oliva se ha disparado en todo el mundo en las dos últimas campañas. ¡Los incrementos medios ya superan el 70%! Y hemos pasado de que los productores se quejaran de precios demasiado bajos en comparación con productos como el vino a tener que cobrar precios «desorbitados».

Y no es que el aceite de oliva virgen extra de alta calidad no merezca la pena. El problema es que el consumidor se siente «insultado» cuando de repente el precio pasa de 10-12 euros por una botella de 500 ml a 18-20 euros!!

Cambio climático

La razón es sencilla: mientras que España produjo más de la mitad del aceite de oliva mundial en 2020 con más de 1,2 millones de toneladas, las dos últimas cosechas apenas produjeron 500.000 toneladas. Esto lleva, por una parte, a que el productor reparta sus costes fijos entre menos de la mitad de las unidades vendidas y, por otra parte, la escasez de producto provoca automáticamente un aumento de precios en el lado del comprador.

El futuro del aceite de oliva

Estamos muy preocupados porque la sequía y el calor continuarán. Incluso la floración del olivo en los meses de marzo y abril se vio afectada por el calor inusual. La buena noticia frente a la adversidad es que también están floreciendo soluciones creativas para el riego de los olivos y recientemente han surgido numerosas patentes para optimizar el consumo de agua.

En cualquier caso, es poco probable que en el corto plazo se alcancen los niveles de producción anteriores a 2020 y los precios elevados también persistirán. Paradójicamente, aceites vírgenes extra de alta calidad como Oro del Desierto, Palacio de los Olivos, Oro Bailén y muchos otros se han adaptado mejor a las circunstancias y sus precios no han aumentado tanto como el aceite de oliva del supermercado.

Los productores de AOVE de alta calidad generalmente ya contaban con mejores equipos y acceso al agua. Asimismo, sus márgenes comerciales son mayores, lo que les permite absorber mejor las tensiones comerciales.

División en el mercado

El resultado es que comprar aceite de oliva se ha convertido ahora en una tarea muy complicada. El ciudadano medio ya no puede permitirse comprar aceite de oliva a 10 euros la botella en las grandes superficies y recurre a alternativas más baratas, como los aceites de semillas, especialmente el de girasol.

Estos aceites reemplazan fácilmente al aceite de oliva para cocinar y freír, pero ciertamente no pueden competir con el aceite de oliva crudo para ensaladas y verduras. Sin embargo, hay que decir que el consumidor tampoco lo notará demasiado, ya que los aceites de oliva que se suelen suministrar a las grandes superficies, incluso los Virgen Extra, no suelen ser de gran calidad.

Tienen un aroma y sabor mediocres, lo que se debe a la presión constante ejercida sobre el fabricante durante las últimas décadas para ofrecer un producto lo más barato posible. Por esta razón, muchos grandes productores se quedaron literalmente sin mercado y tuvieron que cerrar.

Por otro lado, los consumidores de AOVE de alta calidad que no quieran prescindir de los aromas y sabores especiales y estén dispuestos a aceptar los nuevos precios seguirán teniendo el producto. El aceite de oliva se ha convertido, paradójicamente y ciertamente de mala manera, de la noche a la mañana “por la fuerza” en el producto gourmet que siempre mereció, pero ya no está al alcance de todos.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

aceite virgen extra Botella 500 ml-Verde Picual bardomus

Bardomus

11,20 

aceite de oliva virgen extra romances de moral ecologico lorenzo50L

Romances de Moral

12,30 

comprar Verde Íbero Ed Ltda con estuche

Verde Íbero Ed. Ltda.

20,00 

Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades