Receta de Perrunillas Extremeñas con Aceite de Oliva
Historia
Las Perrunillas Extremeñas con aceite de oliva son unas galletas tradicionales de Extremadura que hacen las delicias de todo el que las prueba. Puedes agregar nueces, almendras, pistachos o cáscara de naranja para darles un ligero sabor cítrico.
Estos dulces también se elaboran en Andalucía y Castilla, especialmente en Navidad. Aunque la receta original llevaba manteca de cerdo, se puede sustituir por aceite de oliva, ya que esta manteca tiene un alto contenido en grasas saturadas.
Recordemos también que el curioso nombre proviene de unos pasteles horneados hace siglos durante la época de la trashumancia. Los pastores hacían la masa con harina de trigo sin refinar y agua, que cocinaban al fuego.
Con esta masa hacían pasteles y la usaban para alimentar a los perros que acompañaban al ganado.
Ingredientes
- 500 g de harina de repostería
- 150 g) de azúcar
- 300 g de aceite de oliva (originalmente se usaba manteca de cerdo, pero para aligerar la receta usamos aceite vegetal)
- Una cucharada de anís dulce
- cáscara de una naranja
- Una cucharadita de jugo de naranja
- ½ cucharadita de canela
- una pizca de sal
- 1 huevo + otro donde separamos la clara de la yema
- 100 g de azúcar glas para decorar
Perrunillas Extremadura
Preparación
Para esta receta te recomendamos el AOVE Rincón de la Subbética, un aceite de Córdoba, ganador de numerosos premios internacionales y probablemente el mejor aceite de oliva del mundo. Primero tamizamos la harina con ayuda de un colador o un tamiz, ponemos la harina tamizada en un recipiente y la mezclamos con la piel de naranja, el azúcar y una pizca de sal.
Añadimos el huevo y la yema del otro, la cucharada de anís y la cucharadita de zumo de naranja. Procesamos la mezcla y formamos una bola, la cual cubrimos con film y dejamos reposar en la nevera durante 25 minutos.
Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 180 grados con una bandeja de horno con un poco de aceite de oliva y añadimos un poco de harina en una superficie plana. Con ayuda de un rodillo o de una botella de cristal, aplanamos la masa hasta dejarla de 1 cm o 1,2 cm aproximadamente y cortamos las perrunillas al revés con un vasito.
Batimos suavemente las claras restantes a punto de nieve, añadimos un poco de sal y luego pincelamos las galletas con las claras usando un pincel de silicona y espolvoreamos con glaseado.
Luego las colocamos en la bandeja del horno y horneamos a 180 grados durante 15 o 20 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.
Receta de Roscón de Reyes con aceite de oliva
Para los que no quieren o no pueden comer pasteles con mantequilla, este Roscón de Reyes con aceite de oliva es ideal, ya que no pierde nada de su sabor. El Roscón es igual de ligero y rico. Como de todos modos el contenido de mantequilla en un roscón no es demasiado alto, se puede sustituir con relativa facilidad por otra grasa.
Los profesionales recomiendan utilizar levadura de panadería para dulces en este tipo de masas, desde las mejores harinas de fuerza, imprescindibles para elaborar bollería, y levaduras osmotolerantes hasta bases y cajas especiales para roscones, pasando por sorpresas y coronas decorativas.
Preparación
Disolvemos la levadura en agua y leche y la mezclamos con el resto de ingredientes en el robot de cocina o manualmente, incluido el aceite de oliva virgen extra. La dejamos reposar durante dos horas, hasta que doble o triplique su volumen, en un lugar con temperatura estable, lejos de corrientes de aire, en un recipiente grande tapado con un paño limpio.
Pasado este tiempo, volvemos a amasar (la masa quedará un poco pegajosa, por lo que nos frotamos las manos con harina para que sea más fácil de manipular). Hacemos un agujero en el medio y estiramos la masa formando un círculo. En este momento presentamos la figura del rey y el haba en diferentes lugares del Roscón, ambos envueltos en papel de aluminio. Una vez que tengamos la forma típica del donut, lo colocamos con cuidado sobre papel de horno en la bandeja de horno que vayamos a utilizar, lo tapamos de nuevo y lo dejamos reposar.