Escualeno en aceite de oliva
Una investigación realizada por la Universidad de Zaragoza en un modelo porcino demuestra la eficacia de los derivados del aceite de oliva para combatir la enfermedad del hígado graso, una patología cada vez más frecuente en humanos. Los resultados del estudio, en el que han participado la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Cambridge y el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, se han publicado en la revista Journal of Nutritional Biochemistry.
Estudios previos del mismo grupo habían demostrado que el escualeno mejora el metabolismo hepático en ratones y conejos (este componente, de hecho, se acumula en grandes cantidades en el hígado de los tiburones, animales que viven más de 200 años).
Un mes de administración de un suplemento de escualeno al 0,5% en una dieta rica en grasas saturadas, colesterol y fructosa, entre otros alimentos, no alteró los niveles de colesterol ni la cantidad de fibra en el hígado, pero resultó en una acumulación hepática de escualeno y una disminución de los niveles de triglicéridos y del área superficial de las gotitas lipídicas en este órgano, parámetros que indican una mejoría de la esteatosis hepática.
El estudio utilizó un nuevo análisis de lípidos llamado lipidómica, que permitió examinar 467 lípidos diferentes simultáneamente en el hígado y el plasma de animales. Por ejemplo, se observó un aumento de ciertos lípidos en el hígado de quienes consumieron escualeno, mientras que otros disminuyeron.
Específicamente, en el plasma, la administración de escualeno aumentó una interleucina no inflamatoria y también alteró el lipidoma plasmático, aumentando algunos triglicéridos y disminuyendo los ácidos grasos saturados no esterificados (NAFA).
Los resultados de estos análisis de última generación sugieren que la adición de escualeno alivia la esteatohepatitis, a pesar de los signos negativos que implicaría el aumento de hepatocitos (aunque no implican un empeoramiento del curso de la enfermedad). Según los investigadores, estos resultados suponen un nuevo reto en el diagnóstico de enfermedades hepáticas.