Descubre el auténtico sabor del aceite sin filtrar, un elixir dorado que conserva completamente la esencia de la aceituna recién prensada. Adéntrate en nuestra selección de aceites sin filtrar, elaborados con esmero y tradición en reconocidas almazaras. Sumérgete en la riqueza genuina del aceite sin filtrar, un líquido dorado que retiene toda la frescura de la aceituna recién prensada. Explora nuestra variedad de aceites sin filtrar, creados con dedicación y tradición en destacadas almazaras.
Algunas almazaras, no muchas, por cierto, aun producen aceite de oliva sin filtrar. Es de hecho como se extraía antiguamente, y solamente en los últimos tiempos se empezó a filtrar.
El aceite sin filtrar se diferencia del filtrado porque contiene aun partículas de los restos de la aceituna en suspensión, de ahí su aspecto turbio. Y desde el punto de vista organoléptico (sabor y aromas) en el aceite de oliva sin filtrar se suelen detectar notas más intensas que en el filtrado.
Se empezó a filtrar cuando se entendió que estos restos en suspension se oxidaban a las pocas semanas y acababan dañando al aceite de oliva, acortando de este modo su vida (unos 24 meses).
También, desde el punto de vista químico el aceite sin filtrar contiene más polifenoles, que se encuentran en la pequeña cantidad de agua vegetal que no fue eliminada durante el filtrado. Estos polifenoles se añaden a los que se encuentran mezclado dentro de los ácidos grasos, y suponen un beneficio adicional para nuestra salud.
El que sea Virgen Extra o no es independiente de si ha sido filtrado o no. Recordemos que un aceite de oliva es AOVE (aceite de oliva Virgen Extra) cuando su grado de acidez no supera los 0,8 grados (la acidez mide el grado de descomposición del ácido oleico, cuanto menor es mejor es el aceite).
Aunque el color en si mismo esta directamente relacionado con la calidad del aceite de oliva, cuando compramos un aceite de oliva de color verde intenso significa que probablemente es muy fresco. Esto quiere decir, que hace poco tiempo que las aceitunas fueron recolectadas y su aceite extraído. Si además es «turbio» significa que es un aceite sin filtrar, con ese punto de sabor y aroma que buscamos al prinicipio de cada cosecha.
El aceite de oliva que no ha pasado a través de un proceso de filtrado es ideal por su sabor intenso para subir el tono de cualquier plato, y por su turbiedad, consistencia y color permite decora platos fríos.
También es adecuado para cocinar, pero a baja temperatura y evitar así su degradación. Efectivamente, las propias partículas en suspensión lo convierten en inadecuado para frituras.
No olvidemos que el aceite de oliva sin filtrar, sobre todo si es Virgen Extra, es rico en polifenoles y antioxidantes, responsables de frenar el envejecimiento celular, reforzar nuestro sistema inmunológico y proteger nuestro corazón.
La contrapartida es que, al ser mas “puro” que su hermano filtrado, también lo convierte en más frágil frente a los procesos naturales de oxidación, por lo que requiere mayores cuidados. En particular, debemos alejarlo del oxigeno (siempre la botella bien cerrada), la luz y el calor.
Aparte de su mayor intensidad, si un aceite de oliva se presenta turbio es que es fresco, es decir que hace pocas semanas-meses que ha sido extraído, ya que de lo contrario, hubiera decantado y veríamos los posos en el fondo.
ALZAYT EXPORT SL
info@aceitedelcampo.com
C/ Eduardo Bosca 19, 2-5
46023 Valencia
Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades