La vía verde del Aceite
Caminos naturales
Desde el año 1993 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha construido, más de 10.300 kilómetros de caminos naturales. De hecho, los caminos naturales ocupan antiguas infraestructuras de transporte y dedicados a usos senderistas, ciclistas y ecuestres.
Además, permiten el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural. Se trata en efecto de antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas, e incluso antiguos caminos públicos que vuelven a utilizarse.
Estas infraestructuras tuvieron su papel histórico en el desarrollo económico, y recuperan su papel en el medio rural a través de usos sostenibles. Recorrerás una infinita cobertura de olivos, y 13 impresionantes viaductos metálicos del XIX, 128 km entre Jaén y Córdoba. En particular, la vía verde del Aceite se trata de un ferrocarril cerrado ha sido recuperado como Vía Verde, con atractivos paisajes y el legado de una rica historia. En la actualidad es la Vía Verde con mayor longitud de toda Andalucía.
Este Camino Natural ha sido ejecutado en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Y el tramo Guadajoz-Baena de la Vía Verde ha sido ejecutado por el Ayuntamiento de Baena.
El aceite Picual se distingue por su alta estabilidad y resistencia a altas temperaturas
Ruta del aceite
Esta ruta consta de viaductos metálicos sobre el olivar entre Jaén y la antigua estación de Campo Real, en Puente Genil (Córdoba), ramal entre la Estación de Luque y Baena (Córdoba).
Los municipios son Jaén, Torre del Campo, Torredonjimeno, Martos, Alcaudete, en Jaén. Y Luque, Baena, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena, Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil en Córdoba. En su conjunto estamos hablando de una longitud: 120 Km (ramal a Baena, 7,9 Km más).
Esta Vía Verde del Aceite cuenta con 14 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: El Parque Natural Sierras Subbéticas, el Parque Periurbano Santa Catalina, el Geoparque Sierras Subbéticas, las Zona de Importancia Comunitaria ZIC Embalse de Cordobilla, Laguna Honda, Lagunas del Sur de Córdoba y Sierra Subbetica (Red Natura 2000).
Además también están las Reservas Naturales Laguna del Conde o Salobral, la Laguna del Chinche, Laguna del Rincón y Laguna Honda. También los Monumentos Naturales Bosque de la Bañizuela y la Cueva de los Murciélagos, así como el Paraje Natural del Embalse de Cordobilla.
Por último, recorrer la Vía Verde del Aceite te permite conocer la forma de vida y tradiciones del entorno. Efectivamente, numerosas empresas organizan visitas a almazaras, catas dirigidas y venta de aceite, en muchos municipios de la Vía Verde.
Desde Aceite del Campo promovemos la cultura del aceite de oliva virgen extra como un producto Gourmet, que debe cuidarse y saborearse como un buen vino.