Picudo
Mostrando los 7 resultados
-
Balcón del Sur
Puro zumo de aceituna y de acebuche del Priego de Córdoba
-
Knolive
Mejor AOVE del mundo (WBOO)! para este Coupage de Córdoba
-
Parqueoliva Serie Oro
El AOVE de Almazaras de la Subbética más premiado de España
-
Extravagancia Picudo 500ml
Extravagantemente delicioso! OtroCoupage Picudo-Hojiblanca de Córdoba
-
Martita
Otra maravilla Cordobesa de Montilla, Coupage y Hojiblanca
-
Cortijo de Suerte Alta
Con la DOP Baena, Coupage y Picual de Córdoba
-
Cladivm
de Carcabuey, uno de los AOVE más premiados del mundo
Aceite Picudo
Debe su nombre al fruto del que proviene, de ápice apuntado, curvado y pronunciado pezón. Se le conoce también como Basta, Carrasqueño de Lucena, Castúo, Paseto y Picudo Blanco.
Curioso también el nombre de pajarero, por ser muy apreciado por los pájaros, atraídos por el sabor dulce de las aceitunas durante su maduración.
Es la variedad más característica de los aceites de la Denominación de Origen Baena (Córdoba), y la cuarta variedad en Andalucía.
Muy extendido por Granada, el valle de los Pedroches y la zona Penibética Cordobesa, y en general en Córdoba, Granada, Málaga y Jaén.
Como es el aceite de oliva Picudo?
Posee unas características agronómicas que no favorecen su difusión. Su maduración es tardía y la recolección mecanizada compleja, por la elevada resistencia al desprendimiento de sus frutos.
A esto se le une que a pesar de que su rendimiento graso es elevado, son aceites muy delicados, poco estables y propensos a la oxidación, como su primo de la variedad Lechín, por lo que se complementa muy bien con otras variedades mucho más resistentes a la oxidación, como la Picual.
Como usar el AOVE Picudo en la cocina?
Es un aceite con extraordinarias características organolépticas, muy apreciado en las catas en concursos internacionales. Posee notas frutadas a manzana y sabor almendrado, con reminiscencias de frutas exóticas, en la gama dulce, con ecos amargos y picantes bastante atenuados.
Son ideales en ensaladas calientes, gazpachos y pastelería, perfecto en las frituras, aportando texturas crujientes. Idóneos en salsas de tomate y pasta, guisos de estofados, risottos o carnes de ternera o pollo.