Aceite de oliva virgen extra Vs Mantequilla

Aceite de oliva Vs Mantequilla

¿Por qué el aceite de oliva es mejor que la mantequilla?

Aunque la mantequilla aporta mucho sabor a la cocina francesa, hay que reconocerlo: la cocina española con aceite de oliva es mejor para la salud. Si hay un duelo que anima a franceses y españoles es éste: mantequilla versus aceite de oliva. Por un lado, Francia reivindica el sabor de su cocina de mantequilla, reconocida en todo el mundo. Pero por otro lado, España y otros países mediterráneos defienden las cualidades nutritivas de su aceite de oliva. Y en este punto, el aceite noquea claramente a la mantequilla.

 

El aceite de Jaén es principalmente aceite Picual, que presenta unas características sensoriales particulares, gran durabilidad, personalidad marcada y una alta resistencia a la temperatura

 

La primera desventaja de la mantequilla de leche de vaca es lo que comúnmente se llama «colesterol malo«, porque contiene más del 70% de grasas saturadas. Este “colesterol malo” o “LDL”, que se encuentra en particular en productos de origen animal, puede obstruir las arterias cuando está presente en cantidades demasiado grandes en el cuerpo.

Este no es el caso del aceite de oliva, que, a diferencia de su oponente, no contiene grasas saturadas sino ácidos grasos insaturados. Se encuentran principalmente en frutas, verduras, frutos secos… Y estos ácidos ayudan a reducir el nivel de “colesterol malo” en sangre, limitando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este es especialmente el caso del aceite de oliva virgen extra, obtenido de aceitunas en perfecto estado, prensadas en condiciones estrictas y sin refinar.

El aceite de oliva, una grasa “saludable”

Además, el aceite de oliva también tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que su consumo protege a las células de la oxidación, en particular gracias a la vitamina E. El aceite de oliva también favorece la absorción de minerales como el magnesio, el zinc, el fósforo o calcio, y ayuda a la buena circulación sanguínea y al buen funcionamiento cerebral limitando la aparición de enfermedades degenerativas.

La mantequilla, en cambio, no ofrece estas protecciones, pero aporta vitaminas A y D, conocidas por ser buenas para los huesos y la vista… vitaminas que también aporta el aceite de oliva. Aunque obviamente no hay que excederse, porque aunque el aceite de oliva sea una grasa denominada “saludable”, no deja de ser una grasa. Los especialistas recomiendan su consumo en el equivalente a 4 cucharadas diarias como máximo.

En la sartén, misma pelea, mismo resultado

El aceite de oliva natural es más saludable que la mantequilla cruda, pero también lo es cocinado. Conocemos bastante bien la mala reputación de la mantequilla cocida, que se quema y degrada más rápido que el aceite.

En resumen, el aceite de oliva es un buen aliado para limitar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, e incluso favorece ciertas habilidades como la memoria, según diferentes estudios. Por no hablar de que a nivel medioambiental, la mantequilla tiene una huella de carbono mayor que el aceite de oliva, porque procede de una ganadería que requiere más recursos que el cultivo del olivo; es decir, la producción de mantequilla contamina más que la del aceite de oliva. Último argumento que deja a la mantequilla KO: el aceite de oliva es más barato, para la misma cantidad!

Por todo esto, los españoles consumen 11,7 litros/persona de aceite de oliva al año.

Desde Aceite del Campo promovemos la cultura del aceite de oliva virgen extra como un producto Gourmet, que debe cuidarse y saborearse como un buen vino.

 

Tal vez puedan interesarte estos productos

Carrito de compra

Suscríbete para recibir descuentos, promociones y novedades