Las calorias del aceite de oliva

aove; calorias del aceite de oliva

Indice

Calorías del aceite

¿Calorías del aceite de oliva para bajar de peso? Las calorías del aceite de oliva suprimen el apetito. De hecho, las dietas de moda Shangri-La y Body for Life recomiendan tomar una cucharadita de aceite de oliva virgen extra como supresor del apetito.

Estudios demuestran que el efecto saciante del aceite de oliva es mayor en personas que han consumido AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) que en personas que han consumido las mismas calorías de otras grasas.

Las calorías del aceite de oliva también se absorben, pero esto nos lleva a consumir menos calorías de otros alimentos debido a su efecto saciante.

Por otro lado, la suposición de que el aceite de oliva virgen extra produce una mejor digestión que otros aceites es falsa. ¡Todo lo contrario! De hecho, es el único aceite recomendado para niños y ancianos, los grupos de población más sensibles a la digestión.

El hecho de que los aceites de semillas tengan una apariencia más clara no tiene nada que ver con su digestibilidad, que de hecho es menor que la del aceite virgen extra. Todos los aceites contienen el mismo porcentaje de grasa, exactamente el 99 %. En este sentido, son idénticos, con 9 kcal por gramo. Sin embargo, el aceite virgen extra es más denso que otros aceites y, por lo tanto, se consume en menor cantidad.

Más estable a altas temperaturas

El aceite de oliva es más adecuado para freír que otros aceites porque es mucho más resistente a las altas temperaturas. Además, gracias a su densidad, se adhiere mejor a los alimentos, lo que limita su consumo final en comparación con otros aceites.

Valores nutricionales del aceite de oliva

El aceite de oliva se obtiene de la pulpa o el hueso de las aceitunas. Su color, que varía de amarillo (carotenoides) a verde (clorofila), no influye en su calidad.

El aceite de oliva prensado en frío es un producto natural, no refinado y altamente recomendado por nutricionistas.

Información Nutricional

  • Una cucharada (15 ml) de aceite de oliva virgen extra contiene aproximadamente 121 kcal.
  • 100 ml de aceite de oliva tienen alrededor de 810 kcal.
  • Una cucharadita (5 ml) contiene unas 40 kcal.

Además de su valor calórico, el aceite de oliva aporta importantes micronutrientes, como vitaminas (especialmente A y E), minerales y fitoquímicos. La vitamina E destaca por ser un poderoso antioxidante que ayuda a inhibir procesos inflamatorios y a estimular el sistema inmunitario.

Kcal Aceite de Oliva

El aceite de oliva de calidad es un «remedio» que no debe generar preocupación por sus calorías, dado su impacto positivo en la salud. Sus beneficios mejoran el bienestar y la condición física general, fomentando mayor actividad y quema de calorías.

El consumo regular de aceite de oliva Virgen Extra —el único con polifenoles (antioxidantes), grasas monoinsaturadas y ácidos oleico y linoleico— reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 30% y el de diabetes en un 40%. También es clave para el control de la obesidad.

Aceite de oliva para la obesidad

De hecho, los beneficios de la pérdida de peso y la reducción del colesterol se hacen visibles a los dos meses de empezar a consumir aceite de oliva. El aceite de oliva es sin duda parte de la solución, pero debe ir acompañado de una dieta saludable y ejercicio físico.

Se debe concienciar a los padres sobre la importancia de introducir la dieta mediterránea y el aceite de oliva de alta calidad como un pilar fundamental en restaurantes y comedores escolares. Con las calorías del aceite de oliva, el poder saciante es clave. Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich y Viena lo han demostrado.

Consumir ciertas grasas puede frenar el aumento de peso. La investigación tuvo como objetivo investigar cómo el aceite de oliva virgen extra y otras grasas regulan la saciedad.

De hecho, este resultado debería animar a la industria a producir productos de forma eficiente con menos calorías, pero manteniendo su valor inicial. Efecto saciante, al igual que con las calorías del aceite de oliva.

El grupo de trabajo evaluó cuatro grasas y su poder saciante: mantequilla de cerdo, grasa láctea, aceite de colza y aceite de oliva virgen extra. Durante tres meses, los estudiantes consumieron diariamente 500 gramos de yogur enriquecido con una de las cuatro grasas.

El poder saciante de las calorías del aceite de oliva

Los resultados fueron sorprendentes. El aceite virgen extra no solo demostró el mayor poder saciante, sino que además, quienes lo consumieron mantuvieron el mismo índice de grasa corporal y peso.

Esto no ocurrió con las demás grasas, y especialmente con el aceite de colza. Esto resulta curioso porque ambos aceites tienen una composición de ácidos grasos similar. La hipótesis de los investigadores fue que el efecto saciante de los aceites reside en su aroma.

Luego lo probaron. Con dos grupos: el primero consumió yogur con extractos de sabor de aceite de oliva virgen extra y el segundo grupo de control consumió solo yogur. De hecho, se observó que el grupo de control producía menos serotonina, la hormona de la saciedad, en la sangre.

Bajar de peso con aceite de oliva

Obesidad

En adultos sanos pero obesos, consumir aceite de oliva al menos una vez a la semana reduciría la actividad plaquetaria, lo que a su vez contribuye a la coagulación y a bloquear el flujo sanguíneo.

Este es un estudio preliminar presentado en las Sesiones Científicas de 2019 sobre Estilo de Vida y Salud Cardiometabólico de la Asociación Americana de Epidemiología y Prevención del Corazón.

Las plaquetas son fragmentos de células sanguíneas que se unen para formar coágulos. Contribuyen a la formación de placa que puede obstruir las arterias, llamada aterosclerosis, la enfermedad que causa la mayoría de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Los científicos han descubierto que quienes consumen aceite de oliva al menos una vez a la semana tienen una menor activación plaquetaria que quienes consumen menos.

Obesidad

Las personas con obesidad presentan un riesgo elevado de sufrir eventos cardiovasculares (ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares), incluso sin diabetes.

Un estudio sugiere que el consumo de aceite de oliva podría mitigar este riesgo al examinar sus efectos en la función plaquetaria en pacientes obesos. Sin embargo, el estudio se basa en cuestionarios de frecuencia de consumo, no de cantidad.

A su vez, la dieta mediterránea es rica en grasas insaturadas. Un estudio previo demostró que añadir una porción diaria de aceite de oliva o frutos secos redujo el riesgo de accidente cerebrovascular en un 30% en comparación con una dieta baja en grasas.

Las calorías del aceite de oliva, junto con sus ácidos oleicos, se consideran ahora un verdadero refuerzo para la salud. Por ello, muchos expertos recomiendan consumir hasta dos cucharadas al día.

En general, está ampliamente demostrado que la dieta mediterránea tiene un efecto extremadamente positivo sobre el peso. Mucho mejor que las dietas, por cierto, y sin ningún efecto yo-yo.

Según los últimos estudios, también se considera la mejor dieta para eliminar la grasa abdominal no saludable. Sin embargo, los ácidos grasos insaturados aún tienen fama de ser un demonio causante de enfermedades. ¿Con razón? No necesariamente; también existen considerables dudas al respecto.

Un amplio estudio de la Universidad de Copenhague no pudo demostrar una conexión entre los ácidos grasos insaturados y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, aún se necesita más investigación.

Nota importante: aceitedelcampo.com promueve el consumo del aceite de oliva virgen extra por sus cualidades culinarias y beneficios para la salud. No obstante, no debe sustituirse ningún medicamento o tratamiento actual sin la orientación de un profesional de la salud.

Si te suscribes recibirás por email un cupón para tu próxima compra