Arbequina
El mejor AOVE Arbequina, una variedad selecta
El aceite Arbequina se dice que la introdujo el duque de Medinaceli en el siglo XVII. Así, como vivía en su castillo-palacio de Arbeca, le confirió su nombre. Otras fuentes apuntan a que fueron los templarios los que la trajeron a la Península.
Mostrando 1–6 de 44 resultados
-
Alfar La Maja
No sólo en el sur se hace aceite, Arbequina de Mendavia!
-
Palacio de los Olivos
#1 del mundo 2022 en variedad Picual (EVOOWR/23)
-
Rebajado!
Oro del Desierto Coupage
Aceite del Desierto de Tabernas (Almería), de los más premiados
-
Rebajado!
Casas de Hualdo
La Cornicabra es la de más polifenoles del mundo
-
Knolive
Mejor AOVE del mundo (WBOO)! para este Coupage de Córdoba
-
Rebajado!
Pago de Valdecuevas
Fantástico aceite virgen extra Arbequina de Valladolid!
Aceite Arbequina
El aceite Arbequina se dice que la introdujo el duque de Medinaceli en el siglo XVII. Así, como vivía en su castillo-palacio de Arbeca, le confirió su nombre.
Otras fuentes apuntan a que fueron los templarios los que la trajeron a la Península.
No obstante, los expertos no se ponen muy de acuerdo respecto al origen del aceite arbequina.
En este sentido, algunos apuntan que los gobernantes del momento introdujeron esta variedad de olivo en Cataluña.
Actualmente sus zonas de cultivo y producción son Cataluña, Aragón y Andalucía. Esta aceituna presenta gran resistencia al frío y poco vigor, con una baja resistencia a los suelos calcáreos.
Aceituna Arbequina
El tamaño de la aceituna Arbequina es el menor de las variedades cultivadas en España, uno y dos gramos. Pero lo compensa con una elevada productividad de aceite arbequina y rendimiento graso (20,5% de aceite), además de una precoz entrada en producción.
Despoblado de ramas y de un color un tanto verde oscuro, diferente del blanco cenizo de otros, sus racimos están apretados por lo que la caída por vibración es dificultosa.
Por ello, debido a su altísima densidad, el cultivo de la Arbequina es muy mecanizado, como si de viñedos se tratase.
El fruto posee un contenido elevado en ácido palmítico y en ácidos grasos poliinsaturados, y medio-bajo en ácido oleico. El aceite arbequina se caracteriza por su contenido medio en vitamina E (α – Tocoferol) y bajo en polifenoles totales.
Se consigue un aceite Virgen Extra de gran calidad, con matices, aromas, sabores, muy equilibrados, suaves pero intensos a la vez.
Aceite de oliva Arbequina
El aceite arbequina presenta un olor afrutado fresco con aromas a almendras y otras frutas. Amargan y pican muy poco, suaves, ligeros, delicados, dulces, sin astringencia.
Al principio de campaña el frutado del aceite es ligeramente verde y medianamente amargo.
Se trata de un aceite que puede combinar prácticamente con todo o directamente en una ensalada simple de lechuga, tomate, pepino y cebolla.
La principal característica del aceite Arbequina es que es un aceite dulce, sin ningún regusto amargo. Y si pica en la garganta eso indica simplemente que es fresco. Por ello, es el idóneo para los que buscan un AOVE de sabor suave.
Otra característica de esta variedad de aceite es que suele ser bastante aromático, con aromas frutados, de plátano, manzana, debido al alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados que contiene.
Polifenoles y salud
Por esta razón también, estos ácidos son más inestables que el ácido oleico (monoinsaturado), y convierte al aceite arbequina en más inestable respecto a otras variedades de aceite de oliva.
Efectivamente, el aceite arbequina contiene menor cantidad de polifenoles que el resto de variedades. Por ello, si el objetivo es mejorar su salud cardiovascular, deberían consumir otras variedades, tales como el aceite Picual o el aceite Cornicabra.
Arbequina en la cocina
Por su carácter dulce y suave, el aceite arbequina tiene un uso en la cocina más amplio que otros aceites de oliva más fuertes.
Como decíamos antes, la variedad Arbequina es ideal para iniciar a los niños en el consumo de aceite de oliva, así como para las personas no acostumbradas.
También es la mejor variedad para la elaboración de mahonesas o salsas de sabor suave, en las que otras variedades (Picual o Hojiblanca) «invaden» demasiado.
Igualmente se recomienda en repostería como sustituto de la mantequilla. Es el único aceite con el que se pueden preparar ricos postres, como tartas o helados. Pero eso no significa que no se pueda agregar una cucharada de aceite a las tostadas del desayuno.