Picual
Mostrando 1–21 de 36 resultados
-
Los Omeya
Zumo Cordobés de Montilla que arrasa, sobretodo el FRESCO
-
Oro del Desierto Coupage
Aceite del Desierto de Tabernas (Almería), de los más premiados
-
Palacio de los Olivos
Exquisito y selecto AOVE Picual de la Meca del aceite
-
Oro Bailén
Joya Picual de Jaén, 4º en Iberoleum 2018, frutado verde
-
Casas de Hualdo
La variedad Cornicabra de Toledo es la de más polifenoles del mundo
-
Soler Romero
Otra joya de Jaén, en su versión más tempranera
-
Oleum Hispania Premium
Increíble y potente Picual Cordobés, no te dejará indiferente
-
Balcón del Guadalquivir
Aove Picual galardonado con el premio Jaén selección 2020
-
Casitas de Hualdo
Un Coupage de Toledo para que los peques crezcan sanos
-
Oro del Desierto Monovarietal
4 variedades, 4 sabores! Arbequina, Hojiblanca, Lechín y Picual, tu elijes!
-
La Casona Ecológico
AOVE de las montañas de Jaén, Picual, Arbequina y Coupage
-
L’Alquería
Alfafarenca, Blanqueta y Picual, maravillosos AOVE de Alicante
-
Castillo de Tabernas
Maravillosos Coupages, Arbequinos y Picuales del Desierto de Tabernas
-
Capricho del Fraile
Picual y Coupage, botella y lata, un capricho de Sierra Mágina
-
Ecoprolive Ecológico
AOVE de aceitunas deshuesadas, máximo nivel de polifenoles
-
Bravoleum
Cocinando entre olivos desde Jaén, 4 excelentes variedades
-
Martita
Otra maravilla Cordobesa de Montilla, Coupage y Hojiblanca
-
Fruit Branca Orgánico
Sorprendente Blend de Empeltre, Arbequina y Picual
-
Aceite Verde Esmeralda
De la singular variedad Royal, y la Picual, una joya de Jaén
-
Alma Envero
Alma Envero, increíble Arbequina de Murcia
Aceite Picual
El aceite Picual, variedad también conocida como marteño, nevadillo y lopereño, es la principal variedad mundial (20% del olivar mundial) y el 50% en España. En particular, se produce sobretodo en Andalucía (Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla).
La variedad Picual sobresale por su alta capacidad productiva, regularidad y facilidad de recolección. Siendo una de las variedades de olivo más rentables para la producción de aceite de oliva.
La aceituna picual es una variedad muy temprana, que proporciona un aceite con una tonalidad muy peculiar. — Aroma y sabor ricos en matices. En función del momento en el que esté recolectada la aceituna y del proceso en sí, la percepción olfativa y gustativa cambiará.
Su nombre viene de la forma de su aceituna, pequeña punta o pico. Su recolección es mecanizada por la baja resistencia al desprendimiento.
Aceite de oliva Picual
El aceite de oliva picual es la variedad de aceite típica de Jaén. Es la variedad más extendida y posiblemente conocida de España. Se cultiva principalmente en las provincias de Jaén, Cordoba y Granada. Actualmente su cultivo ocupa más de 700.000 hectáreas.
La ampara las Denominaciones de Origen de Sierra Mágina, Sierra Segura y Priego de Córdoba.
El cultivo de la aceituna picual se encuentra fundamentalmente en Jaén (ver también: Aceite de Jaén) y es la variedad de aceite de oliva más popular en todo el mundo. Su aceite se percibe con trazas de intensa hierba fresca con matices leves de frutado y un amargor de gran persistencia.
Posee una gran personalidad, por lo que se usa mucho en crudo, tanto para tostadas como para ensaladas, carpaccios o tartar. Además, encaja muy bien para potajes o guisos de carne. Es sin duda uno de los aceites de oliva virgen extra por excelencia en el sur del país y en el mediterráneo.
Su composición es quizás la mejor de todas las variedades conocidas, y gracias a su pronta maduración, puede cosecharse de manera temprana. Así, obtenemos auténtico zumo de aceitunas, de tono verdoso, muy afrutado y con un elevado poder antioxidante.
De hecho, su proporción de ácido oleico que supera en casi un 10% a los otros aceites, y posee además un elevado rendimiento graso 27%, lo que la hace muy atractiva para los productores y almazaras.
Por si no fuera poco, se trata de la variedad más estable por su altísima resistencia a la oxidación, debido a sus antioxidantes naturales y polifenoles, con lo que su caducidad, bien conservado, puede superar los dos años. Por esto es muy apreciado en los coupages, por aportar estabilidad a otras variedades más productivas.
Sabor y Aroma
Todas las variedades aportan notas aromáticas diferentes. En el caso del aceite de oliva Picual, las notas de cata son frutado verde, tomatera, olivo, higuera, con notas amargas y picantes.
Es ideal en macerados de carnes y caza, ensaladas, frituras, rebozados, guisos lentos y conservas de alimentos.
Los «aceites de llano» tienen más cuerpo y son más amargos, con notas de madera. En cambio los «aceites de montaña» aportan notas frescas y agradables.
Desde un punto de vista organoléptico los aceites de la variedad picual son de gran cuerpo, normalmente amargos con cierto sabor a madera.
Aceituna Picual
Beneficios para la salud
Si la comparamos a otra variedad andaluza, la Hojiblanca, la variedad Picual la supera en polifenoles, en particular el Oleocanthal, y en ácido oleico. No obstante, aunque el aceite de oliva Picual supera al aceite Hojiblanca por composición química, el Hojiblanca destaca por su sabor suave y aroma.
Composición Química | Hojiblanca | Picual |
Ácido Oleico | 76% | 81% |
Ácido Palmítico | 8.5% | 10% |
Ácido Linoleico | 9.75% | 4% |
Polifenoles | 200 | 300-500 |
Estabilidad | Media | Muy alta |
Oleocanthal | – | Elevado |
En la cocina, la Picual destaca en frituras, guisos y conservas de aceite. Por su parte, Hojiblanca es muy bueno para utilizar en ensaladas, aliños, tostadas y hacer mahonesa.
Aceite de oliva Virgen Extra Picual
Si está interesado en comprar aceite de oliva picual, puede consultar nuestros en AceitedelCampo tenemos los mejores AOVE de variedad picual, procedentes de las mejores zonas de producción de aceite, extraídos en frio, cuidando al detalle todo el proceso de elaboración: cultivo, recolección y producción.
Muchos de nuestros aceites Picual han sido premiados a nivel mundial en Nueva York, Tokyo, Paris, Madrid o Los Ángeles.
DOP aceite de oliva Picual
El aceite producido por la variedad Picual se encuentra amparado por las siguientes denominaciones de origen protegidas. Por ello, comprar aceite de oliva Picual directamente a las cooperativas pertenecientes a la DOP es una práctica cada vez más habitual.
DOP Sierra de Cazorla
Localizada en la provincia de Jaén, cuna del aceite de oliva Picual, utiliza aceitunas de las variedades Royal de Cazorla y Picual para la elaboración del aceite.
DOP Montoro-Adamuz
DOP de la provincia de Córdoba, su aceite tiene un 10% de aceite de Nevadillo Negro, junto a Picual representan un 98% del aceite producido. Están admitidas las variedades Lechín de Sevilla, Picudo y Carrasqueño de la Sierra.
DOP Aceite Monterrubio
Contiene un 90% de Picual y Cornezuelo, permitiendo el uso de variedades secundarias como Pico-limón, Cornicabra, Mollar, Corniche y Morilla. Se encuentra en la provincia de Badajoz.
DOP Baena
Utiliza para la obtención del aceite las variedades Picual, Hojiblanco, Picudo, Lechín y Chorrúo. Localizado en la provincia de Córdoba.
DOP Montes de Granada
Principalmente Picual, Loaime y Lucio, y Hojiblanca, Escarabajuelo, Gordal de Granada y Negrillo de Iznalloz, como variedades secundarias.
DOP Priego de Córdoba
La DOP Priego de Córdoba Se compone de un 60% de aceite de la variedad Picuda, 20% de Picual y 20% de Hojiblanca.
DOP Aceite Campo de Calatrava
Localizada en la zona central de la provincia de Ciudad Real, se requiere un porcentaje mínimo del 80% de aceite Cornicabra, que puede completarse con aceite de oliva Picual.
DOP Aceite de Lucena
Con al menos un 90% de aceite Hojiblanca puede complementarse con Picual, Lechín, Arbequina, Tempranilla, Campanil, Ocal y Chorruo. Esta DOP está localizada en la provincia de Córdoba.
Otras DOP
DOP Antequera, DOP Estepa, DOP Poniente de Granada, DOP Sierra de Cádiz,
DOP Sierra de Segura y DOP Sierra Mágina.